Proyectos de
Licenciatura y Titulación:
Ingenieros Civiles
Industriales.
Licenciatura
Autor |
|
proyecto |
1 Pablo Lecaros Dellepiane |
Estudio del Comportamiento Organizacional Aplicado a una Organización que Nace Dentro de Otra Mayor |
|
2 Jorge Bahamondes Passi 3 Carolina Montoya Ceballos |
||
4 Fabián Pacheco Isla |
||
5 Patricia Paz Corral |
Manual de Calidad para Pymes |
|
6 Carolina Hidalgo |
Marketing Estratégico para Pymes |
|
7 Diego Moreira Martínez |
Manual de Servicio al Cliente |
|
||||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
|
1 |
Zuñiga Muñoz Lisset |
Mantenimiento Del Módulo "Distribucion De La Riqueza" Del Modelo Macroeconométrico “The Economist” |
||
2 |
Arista Salvatierra José Luis |
Modelo Macroeconométrico “The Economist” |
||
3 |
Landa Carranza Alejandro César |
Mantenimiento Del Módulo "Precios Del Cobre" Del Modelo Macroeconométrico “The Economist” |
||
4 |
Roman Ocampo Alejandro |
Mantenimiento Del Módulo "Agroindustria En Latinoamerica" Del Modelo Macroeconométrico “The Economist” |
||
5 |
Fuentes Orozco Daniel |
Mantenimiento Del Módulo "Educacion Superior En Latinoamerica" Del Modelo Macroeconométrico “The Economist” |
||
Convenio Utem:
Dr. Aedil Suarez Torres Director Del Departamento De Industria
Tutorías: Dr. Pedro Vergara Vera ; Ing. Mba. Jorge Bahamondes Passi ;Ph.D. Dr. Josef Kolar U. Tec.De Praga. |
Titulación
Autor |
Correo Electrónico |
Nombre Proyecto |
1 Jorge Bahamondes Passi |
||
2 Rodrigo Ramírez Contreras |
||
3 Samuel García León |
Modelamiento Econométrico de la Producción Forestal Primaria |
|
4 Pablo Lecaros Dellepiane |
||
5 Evelyn Gajardo Gutiérrez |
Sistema de Gestión para Pequeños Y Medianos Empresarios del Área Vitivinícola | |
6 Carolina Montoya Ceballos |
Metodología para optimizar un Sistema de Gestión de un Proceso de Negocios en Operaciones | |
7 Diego Moreira 8 Juan Pablo Cáceres |
Desarrollo estrategia y sistema de gestión para consultora en comercio internacional (GCI Ltda.) basado en el “Balanced Scorecard” (BSC) | |
9 Patricia Andra Paz Corral | ppaz_corral@hotmail.com | Modelo de control de gestion dirigido a Banca a Distancia |
Ingenieros Industriales. (Punta Arenas y Santiago 1 y 2)
Proyecto de Titulación
CARRERA: Ingeniería –
Industrial
PROFESOR:
Aedil Suárez Torres.
SEDE: Santiago 1 – 2001
N° |
Alumno |
Correo Electrónico |
Proyecto |
1 |
Jorge
Gonzalez
Juan
Amigo
Paula
Carreño Patricio Schulz |
|
Factibilidad técnica y económica para la producción y comercialización del avestruz |
2 |
Claudio Bouchette
Luis Valenzuela
Andrés Mendez
Rubén Céspedes |
Diseño de empresa para la Certificación de instalaciones de gas domiciliario |
|
3 |
Julio
Farias Muñoz Ángel Gallis Maldonado
Oscar
Rodríguez Colil Manuel Núñez Urbina |
Proyecto de reconvención de planta de producción de alimentos |
|
4 |
Eric
Benítez Cristian Flores |
Sistema para la modernización de RR.HH. en la Ilustre Municipalidad de La Cisterna |
|
5 |
Soraya Uribe Jacqueline Silva |
Modelo de cómo enfrentar un proyecto de e-Business, estrategias y plan de iniciativas |
|
6 |
Alvaro Flores |
Servicios de lecturas de medidores domiciliarios |
Proyecto de Titulación
CARRERA: Ingeniería – Industrial
PROFESOR: Aedil Suárez Torres.
SEDE: Santiago 2 – 2001
Nº |
Alumno |
|
Proyecto |
1 |
Laura Cáceres M.Teresa González Marco Muena |
||
2 |
Jorge Wilson González Fernando Dragnic Toledo Carlos Marín Moraga Mauricio Aguirre Marchant |
||
3 |
Edgardo Gallardo Villegas Didier Codoceo Rivas |
Evaluación Técnico-Económica de una Empresa de Biodigestores |
|
4 |
Claudio Bravo Aguila Javier Marín Cornejo Luis R. Carrasco M. |
||
5 |
Alonso Vicencio Fernando Quevedo Ríos |
Gestión y Estrategia de las Pequeñas y Medianas Empresas dedicadas al Servicio Automotriz |
|
6 |
Claudio Acosta Bustos Patricio Carrera Gutierrez |
Gas Natural Comprimido en los Vehículos de Transporte Público de la Región Metropolitana |
|
7 |
Leonor Lloyd Márquez Fabian Piña Bernales Luis Salazar Pérez |
Educación Superior: Situación del Crédito Universitario-Conveniencia de invertir en Educación |
|
8 |
Katherine Asmar Reyes Claudio Muñoz Riffo Magdalena Parra Paredes |
|
Eficiencia y Rentabilidad de Empresas Comerciales |
9 |
Patricio Diaz Ugarte Alejandro Catalán Quilodran |
Introducción al Mercado de Sistemas de Rayos X para Control de Calidad |
CARRERA .:
INGENIERÍA
INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF.AEDIL SUAREZ . SEDE : Santiago 3. 2002 |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Raul Ravanal D |
||
2 |
Lilian Müller Kong |
|
Sistema de Gestión de Operaciones
para hospitales según proposición de Reforma de Salud
(AUGE) |
3 |
José Luis Escobar |
Factibilidad Técnica y Económica para la
industrialización de |
|
4 |
José
Escobar Barrera |
jlescobarb@yahoo.es |
CARRERA
.: INGENIERIA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACION PROF.AEDIL SUAREZ . SEDE : Santiago 4. 2003 |
|||
1 |
Mildriana Máximo Cesar |
||
2 |
Christian Pino Stegmann |
||
3 |
Leonardo Salas Cortés |
Evaluación Técnica Económica para la Instalación de un Laboratorio de medición de emisiones de contaminantes gaseosos en Fuentes Fijas |
|
4 |
Natalia Fernanda Santana Carmona |
Sistema de Gestión para el Centro de Laboratorios Docentes de UTEM |
|
5 |
Paz ALejandra Díaz Castillo |
||
6 |
Francisco Pavez Vicenty |
franciscopavez@hotmail.com |
Implementación Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000:2000, para A.F.P. Summa Bansander. |
7 |
Marco Arancibia Aguirre |
marancibiaa@bancochile.cl |
|
8 |
Manuel Pérez Miranda |
Indicadores de gestión financiera Municipal; una aplicación para los municipios de la Región Metropolitana |
CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN
|
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Lorena
Cabello Cádiz |
Gestión Estratégica en Tecnologías de Información y Comunicaciones para las Instituciones del Estado de Chile |
|
2 |
Elena
Castañeda |
Método Multivariantes para la toma de decisiones |
|
3 |
Ari
Paravich S. |
aparavic@entel.cl |
Estudio de Factibilidad para la Creación del Departamentento de Bienestar Estudiantil en la EDUTEM |
4 |
Juan
Carlos Reyes S. |
jcreyesa@hotmail.cl |
Dirección
Integrada de Proyectos |
5 |
Víctor
Sepúlveda Salas |
Proyecto de Diversificación Para Una Empresa PYME ( Caso Diem) |
|
6 |
Eugenio
Bruce |
eugeniobruce@vtr.net |
Diversificación Concéntrica de servicios en las plantas de revisión técnicas tipo B, en la Región Metropolitana |
7 |
Lucy
Henríquez C. |
lhenriquez@fonasa.cl |
Modelo de asignación de los recursos financieros del seguro público de salud a los servicios de salud |
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN | |||
PROF. SR. AEDIL SUÁREZ TORRES SEDE SANTIAGO 6. 2004 | |||
JEFE DE PLAN: SR. RAFAEL LOYOLA BERRÍOS | |||
Nº | Autor | Proyecto | |
1 |
Marcela Ruiz Jiménez Manuel Huenchullán Sagristá |
maruizji@chile.com mhuenchullan@hotmail.com |
Portal Internet de Geociencias. |
2 |
Gustavo
Jara Valdés |
gjara@ecarrier.cl lolivam@bancochile.cl hvargas@ecarrier.cl |
Aplicación de la Ingeniería Industrial en la Microempresa (Caso: Tecnologías de Información Ecarrier Ltda.). |
3 | Jorge Osses Jara | Jorge.A.Osses@gsk.com | Tecnologías de Información aplicada al Centro de Distribución de GSK Chile. |
Alfonso Pacheco Ulloa | alfonso.pacheco@cl.aga.com | ||
Clara Rivera Mella | clara.a.rivera@gsk.com | ||
Rigoberto Solis Sobarzo | rigoberto.solis@ebd.cl | ||
4 | César Fuentes Ferbol | cfuentesf@bancochile.cl | Diseño Modelo de Gestión SGAP-R14. |
Enzo Gaggero Dachelet | EGaggero@PUBLIGUIAS.CL | ||
5 | Carlos Labarca Torres | carlos_labarca@hotmail.com | Sistema Fortalecedor y Globalizador de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. |
Carlos Orellana Astudillo | carlosorellana03@yahoo.com | ||
Macarena Villavicencio Angulo | villavicencio@vtr.net | ||
6 |
Felipe Olivares Urrutia Jorge Salas Negroni |
felipe.olivares@beiersdorf.com | Aplicación de Teoría de Diseño de Experimentos a la Predicción de la Demanda de Productos del Mercado Dermocosmético a Nivel Nacional. |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ. SEDE : SANTIAGO 7 |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Francisco Beltrand G. Patricio Díaz D. Jorge Medina S. |
“CELULOSA FLUFF OTRA ALTERNATIVA PARA LICANCEL (Una Visión Estratégica) ” | |
2 |
Thomas Wormull Ibarra Juan Lagos Gutiérrez |
Optimización del sistema de distribución eléctrico en Rancagua Sur" |
|
3 |
Patricio Vera Patricio pino Rodrigo Rivas Danilo Quintana |
Factibilidad técnica y económica para producir CAST de Polipropileno por la empresa SigdoPack S.A. |
|
4 |
Jeanette Leighton Fernando Cruz Carlos Moreno Ricardo Villarreal |
Modelo Estratégico de diferenciación para la comercialización de productos farmacéuticos de uso crónico. |
|
5 |
Alain Mellafe Roger Alvarez Mauricio del Rio Luis Arenas |
Factoring un Proyecto de Inversión |
|
6 |
Patricio Prado B. Luis Muñoz A. Roberto Gómez R. Carlos Cea A. |
Sistema de Control de Gestión para una Cooperativa de Ahorro y Crédito (Caso Coopeuch). |
|
7 |
Cristian Otto Aurelio Alday Fernando Reyes |
Optimización, Mejoramiento y Rentabilización del Servicio de Transporte Interno para un Centro de Distribución |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ - PABLO LECAROS - JORGE BAHAMONDES SEDE : SANTIAGO 8 Jefe de Carrera: Rodrigo Ramírez |
||||||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
|||
1 |
Gabriel Ledesma Soto |
Implantación de la mejores practicas para el centro de monitoreo de Networking de CODELCO-Chile |
||||
2 |
Roxana Arraigada Ivonne Becerra |
|
Estrategia de Negocios para Empresas de Seguros, Orientada a la Recaudación de Pagos por Concepto de Pólizas Colectivas | |||
3 |
Rodrigo Banda G. Cristian Jara D. Igor Paic N. Carlos Jara R. |
Optimización de flujo de cilindros, en una planta productiva: Caso Gasco S.A. | ||||
4 |
Pablo Vasquez Aravena Raúl López Rodríguez |
|
Simulación estratégica de generación de Valor: Caso Sector Pesca en Chile | |||
5 |
Pamela Ahumada V. Claudia Pizarro A. Vicente Campos B. |
|
Normalización de los Protocolos de comunicación Entre Centros de Control de Tráfico en la Ciudad de Santiago | |||
6 |
Juan Alvear Espinoza Juan C. Villagrán Álvarez Freddy Herrera Cortes |
OPTIMIZACIÓN NIVELES DE SERVICIOS EN APLICACIONES TI | ||||
7 |
Miguel Jalil Núñez |
|
“MAPAS COCEPTUALES” Una herramienta Visionaria | |||
8 |
Yezid Gerardo Chelech Oval David Ariel Villarreal Cerda |
Viceda@Tutopia.Com |
Central De Empresas De Transporte Público |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ - PABLO LECAROS - JORGE BAHAMONDES - RODRIGO RAMIREZ SEDE : SANTIAGO 9 Jefe de Carrera: Jorge Bahamondes P. |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Hernán Gianini Vivado Freddy Morales Zuñiga Juan Watkins Orellana |
Creación de una empresa consultora en gestión estratégica de tecnologías de información y comunicación orientada a Pymes | |
2 |
Pilar Rebolledo Montino Giovanna Villanueva Vera |
Sistema de apoyo a la docencia - Colegio Altamira | |
3 |
Michel Malhue Riveros José Solis |
Estudio del clima organizacional en las empresas chilenas. Impacto informático | |
4 |
Ditzel Ruz Claudio Manqui |
Modelo probabilistico de segmentación AFP Bansander | |
5 |
Gabriela Rodriguez Dinamarca Fabiola Soto Jorquera Christian Carrasco Sagüés |
gabrielarodriguez508@hotmail.com |
Creación de empresa manufacturera y comercializadora de puertas lisas de madera |
6 |
Luis Pinto Osses Sergio Vergara V. Cristian Viollo Cochrane Cristian Vergara |
Factibilidad técnico economica para la creación de una empresa de productos de poliestireno expandido | |
7 |
Jaime Enrique Araya Gonzalez Leonardo Santiago Guerrero Garrido Fernando Alex Lopez Colin |
Diseño de empresa TI código abierto aplicada a las instituciones de salud | |
8 |
Ricardo Alvarez Cristian Ormeño |
Sistema de gestión informática para empresas públicas. Caso: Ministerio Público |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ. SEDE : Versión 1 Antofagasta. |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Miguel Carvajal Carvajal Cristian Ramirez Guardia Marko Yaksic Sierra |
Tratamiento de metales en aguas residuales industriales |
|
2 |
Roberto Flores Marcelo Vidal |
Modelo eficiente de Contrato MARC |
|
3 |
Roberto Peralta Aceituno Franco Rodriguez Francisco Quiñones Castro Armando Meneses Barahona |
Derrames por material rocoso en la industria minera | |
4 |
Bernardo Maraboli R. Fredy Fredes Z. |
Prefactibilidad tecnica económica para el enfriamiento de convertidores de cobre con nitrogeno líquido | |
5 |
Alfonso Guerra N. Reinaldo Lohse R. Federico Lohse R. |
Domo Universitario FUTURO | |
6 |
Guillermo Araya Olivares Ricardo Bugueño Guzmán Patricio Lazcano Albornoz Italo Marsilli Iturrieta |
Implementación de un Laboratorio Diesel en Antofagasta |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ. JEFE CARRERA SUSANA LETELIER SEDE : VALDIVIA 1-2004 |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Ricardo Fernández M. Mario Fontanillo Oyarzún Claudio Pereira Pereira Carlos F. Baeza Miranda. |
Gestión y Estrategia de una Planta elaboradora de queso orientada para un sector Pyme |
|
2 |
Rodolfo Lagos Larrahona Christian Yusef Contreras Cristian Romo Tregear Héctor Araneda San Martin |
Desarrollo de una Herramienta Informática de apoyo a la Gestión preventiva en la Pyme |
|
3 |
Jorge Duran Reyes Yesica Vargas O. |
Estudio de Mercado para la Instauración de Sede Universitaria UTEM en la Provincia de Valdivia X Región. |
|
4 |
Jorge Quezada Armin Fernandez Jorge Valdes N. Gaston Vergara |
|
Automatización y Control de Aserraderos en la X Región. |
5 |
Mauricio Castro V. J.Richard Werner S. Cesar Tapia Paredes Hugo Diaz D.
|
|
Estudio de Trasporte Marítimo para la Industria Salmonera |
6 |
Ricardo Matus Ramos |
Electrificación Rural en Chile los desafíos en la Región de los Lagos |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ. SEDE : PUNTA ARENAS G1 2002 |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Alejandro Godoy Pedro Salas |
Instalación de un sistema de cogeneración para incrementar la confiabilidad operacional de un complejo indutrial |
|
2 |
Walter Sobarzo Jorge Monsalves |
Construcción de un complejo turístico invernal. |
|
3 |
Alfredo Garrido Carlos Pizarro |
|
LIMS en Magallanes. |
4 |
Fernando Echeverria Osvaldo Davis Humberto Leiva |
|
Agricultura Orgánica en Tierra del Fuego. |
5 |
Roberto Cardenas Carlos Calisto Rodrigo Pizarro |
|
Aplicación para exportación de Bacalao al mercado Japonés. |
6 |
Manuel Almonacid Dionisio Seissus |
|
Proyecto de telefonía móvil en Porvenir. |
7 |
Eusebio Correa José Leiva |
|
Proyecto de implementación de LIMS para ENAP Magallanes. |
8 |
Mauricio Marecheau Carlos Quilodrán Omar Rivera |
|
Estudio para la materialización de una sede UTEM en Magallanes. |
9 |
Isabel Martinez |
Programa de desarrollo turístico para la comuna de Porvenir, Tierra del Fuego |
|
10 |
Sergio Oyarzo |
|
Análisis de factibilidad construcción terminal rodoviario de pasajeros, Punta Arenas |
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTOS DE TITULACIÓN PROF. AEDIL SUÁREZ. SEDE : PUNTA ARENAS INGENIERÍA INDUSTRIAL VERSIÓN 2.0 |
|||
Nº |
Autor |
|
proyecto |
1 |
Carlos Ivan Andrade Diaz Manuel Zamir Chelech Avila Juan M. Catalan Carcamo Victor H. Nuñez Sepulveda |
TITULO A DEFINIR POR LOS INTEGRANTES |
|
2 |
Bernardo A.Pérez Chávez Javier E.Uribe Ojeda |
Factibilidad Tecnico Economico Para Recuperacion Del Petroleo Enlodado En El Area Continental De Enap Magallanes |
|
3 |
Boris León Jelincic Pérez Héctor G. Ojeda Velásquez |
Consultora De Mantenimiento Industrial En Magallanes |
|
4 |
Karen Reinarz Álvarez Patricio Ritter Gallardo Helmut Ritter Hromic Roberto Peñaylillo Vera |
Sci: Sistema De Calidad Integral |
|
5 |
Alejandro Miranda Castro Alberto Damianovic Barria Carlos Gallardo Casanova Raúl Marcos Aguilar Rene Dobson Mansilla |
Optimizacion De Unidades De Absorcion Dinamica (Dau). Posesion Enap Magallanes |
|
6 |
Marcelo Aparicio Osses Mario Cárdenas Bustamante Rene Martines Silva Juan Pacheco Willems |
Desarrollo De Gestion Logistica En Abastecimiento En Enap-Magallanes |
|
7 |
José Alvarado Ruiz Jose Ampuero Alarcon |
E-Communities De Academicos Chilenos En El Exterior |
Ingenieros de Ejecución Industrial (Punta Arenas 1 y 2; Licantén ; Vallenar; Antofagasta 1 y 2)
PROYECTOS TITULACION PLANES ESPECIALES .- (Punta Arenas G1 Y G2,2002) CARRERA: Ingeniería de Ejecución Industrial. Profesor: Aedil Suárez. |
|||
Nº |
Integrantes |
|
Proyectos |
1 |
Alexis Paredes Fabián Haag |
Desarrollo de empresa prestadora de servicios no industriales Aplicados a la atención de plantas Químicas e Instalaciones de Proceso Continuo |
|
2 |
Elías Gómez Miranda Raúl Mancilla Barría |
Empresa fiscalizadora de Instalaciones de Gas Domiciliarias FINGAS. | |
3 |
Luis Oyarzo Cárcamo Carlos Delgado Alba |
Desarrollo de Imagen Virtual del Aeropuerto Carlos Ibañez del Campo |
|
4 |
Fernando Niesel Hernández Juan Talma Barría |
Creación de empresa de Acuicultura. |
|
5 |
Marcelo Aparicio O.
René Martinez S. |
Sistema Constructivo en Bloques de Poliestireno.Poliblock. |
|
6 |
Jorge Espicel C. Juan Leiva P. |
Creación de un S.A.B.D. y su Impacto en la Psicología Organizacional |
|
7 |
Christian Garcés
Ian Gonzalez |
Estudio de Produccióin de Energía Eólica |
|
8 |
Emerson Torres José Delgado |
Producción y Control de Calidad Planta Pesquera |
|
9 |
Juan Almonacid Uribe |
|
Empresa Virtual de la Imagen en la Patagonia.”Imagine Patagonia” |
10 |
Ramón Gómez Roger |
Utilización de Gas Natural Comprimido. |
|
11 |
Mario Alvarez Gallardo |
Planta de Revisión Técnica para la XII región |
|
12 |
Pedro Nahuelcar Ruiz Francisco Guineo |
Pinguicasas |
|
13 |
Javier Uribe Ojeda Mario González Pozo |
Factibilidad de la Generación de Energía Mediante Recurso Eólico |
|
14 |
David Alvarez Muñoz |
Portal de la Industria en Magallanes |
|
15 |
Luis Crespo Díaz |
Planta de Reciclaje de Plásticos en XII región. |
|
16 |
Eduardo Malebran R. Leonardo Vasquez A. |
Aplicación de técnica de Ultraaltapresión de Agua para Preparación de Superficies |
|
17 |
Jorge Hormazabal Ricardo Salazar |
|
Utilización de Gas Natural para Procesos Industriales. XII región. |
18 |
Alejandro Allende V. ¿Pendiente integrante? |
|
Desarrollo de una planta Industrial de Guano Rojo. |
19 |
Katherine Kigma
Victor Aranis |
Planta procesadora de Productos del Mar en Puerto Natales. |
|
20 |
Edmundo Villarroel. Raúl Salazar. |
Planta de Riles en Asmar Magallanes. |
|
21 |
Iván González Mimica Claudio Sahr |
|
PROYECTO DE TITULACION PLAN ESPECIAL INGENIERIA EJECUCION INDUSTRIAL (VALLENAR) PROFESOR: Dr. AEDIL SUAREZ T. |
|||
Nº |
Integrantes |
|
Proyectos |
1 |
Gabriel Barraza Alcayaga Ernesto Valdés Gerónimo |
Optimización y Mejoramiento de los Consumos Internos de Energía en Central Guacolda |
|
2 |
Luis Herrera Rocca Felix Samah Leiva |
||
3 |
Patricio Carvajal Vidal |
Evaluación Técnica para Licitación en sondajes de Aire Reverso |
UTEM : FAC.INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA de EJECUCION INDUSTRIAL PROF.AEDIL SUAREZ . SEDE : ANTOFAGASTA G1 2002 |
|||
Nº |
Integrantes |
|
Proyectos |
1 |
Reinaldo Lohse Rowe Rigoberto Astorga Vargas |
|
|
2 |
Luis Manque Guerra Patricio Tapia Molina |
|
Modelo para la aplicación de Normas ISO-9002 en un laboratorio quimico. |
3 |
Maria Trigo Salvador Eugenio Martinez Jamett |
|
Plataforma Computacional LIMS, Sistema de Control de Calidad en tiempo real. |
4 |
Alfonso Guerra Nogues |
|
Mantención equipos de mejoramiento continuo. |
5 |
Ximena Diaz Seguel Mario Rojas Miranda |
|
LIMS en laboratorio de una fundición de cobre. |
6 |
Guillermo Diaz |
|
Proposición de la instalación de una Sede de la Universidad Tecnológica Metropolitana en la Ciudad de Antofagasta |
7 |
Lidia Romero Santiago Vergara. |
|
Creación de la empresa "UTEM Capacitación S.A." |
Ingenieros de Ejecución Industrial. (Antofagasta 2)
Proyectos de Administración General de Empresa
CARRERA:
Ingeniería Ejec. Industrial
PROFESOR:
Aedil Suárez Torres.
SEDE: Antofagasta GRUPO: 2 – 2002
N° |
Alumno |
Correo Electrónico |
Proyecto |
1 |
Astrid Lobos Manuel Luttino |
Sistema de Administracion Red Vial Básica,”Estabilizadores químicos de Suecos” |
|
2 |
Jannette Montecino Carlos Gamboa |
|
Sistema de Transporte Inteligente |
3 |
Mario Saldaño Hermogenes Zepeda Luis Kong Castro |
mario.s.saldano@bhpbilliton.com |
“Red chilena de Mantenimiento Minero”, via Web(www.rchm.cl) |
4 |
Guillermo Espinoza Gabriel Cardenas |
Sistema De Gestión Para La Obtención Y El Mantenimiento De La Certificación Iso 9000 En La Planta A.S.U. (Air Separation Unit) OXINOR, Propiedad de AIR LIQUIDE CHILE S.A. |
|
5 |
Juan fuentes M. Gonzalo Catalan |
Reutilización de deshechos mineros “Neumaticos Camiones, Extraccion Minera” |
|
6 |
Alejandra Veliz Mauricio Villavicencio Marco Vidal Oscar Muñoz |
Gestión y Operación de un PMEL para Metrología en Procesos Industriales |
|
7 |
Carlos Vega Sergio Araya |
Proceso de eficiencia de Lavado de Membrana en Minera Lomas Bayas |
|
8 |
Sergio Rojas Hermann Beltran |
Tribología Aplicado a un sistema de Mantención Predictiva |
|
9 |
Bárbara Valdes Cristhian Pollard |
Sistema de llenado automático en red de N2 Liquido (LN2) para Análisis de Ley de Concentración de Cobre |
|
10 |
Luis Pérez S. Christian Rodas |
Certificación ISO 9000 / 2000 Laboratorio Análisis de Aceite Programado |
|
11 |
Lenka Lucic L. Eloisa Jara R. |
|
Sistema deAdministración y Modelación para la Predicción d eImpactos ambientales, correlacionando actos meteorológicos y operacionales en una fundición |
PROYECTOS DE TITULACIÓN INGENIERIA EJECUCION INDUSTRIAL (Aún no oficial) Jefe de Carrera: Ing. Rolando Peña y Lillo Profesores Cátedra: Ing. Pablo Lecaros - Ing. Rodrigo Ramírez Profesores Guía: Arq. Liliana Anduaga - Ing. Susana Letelier - Ing. Pablo Lecaros - Ing. Jorge Bahamondes - Ing. Rodrigo Ramírez |
|||
1 |
Gabriela Rodriguez Dinamarca Fabiola Soto Jorquera |
Eval. Econ. Implementación De Gases Clínicos |
|
2 |
Ruben Acevedo Urrutia Hector Gallardo Donaire |
Creación De Empresa En El Sector Eléctrico |
|
3 |
Manuel Riffo Varela |
mplementacion De Sistemas De Gestion De Calidad En El Medio Nacional |
|
4 |
Marisol Velis Rivera |
Simulación De Variables De Producción En La Empresa |
|
5 |
Juan Carlos Fuentes Sanchez |
Mejoramiento Continuo Al Sistema De Metrología |
|
6 |
Roberto Jorquera Gomez Oscar Tapia Valdes |
Manual De Procedimientos División Motores |
|
7 |
Andres Chacon Claudio Guerrero |
Creación De Empresa Criadero De Avestruz |
|
8 |
Alan Linsambarth |
Empresa Servicio Postal |
|
9 |
Sergio Pilquinao Vergara |
Gestión De Mantenimiento |
|
10 |
Tulio Huenchual |
Metodologia De Evaluacion De Satisfaccion Al Cliente |
|
11 |
Hans Eduardo Hoffmann Osses |
Invernaderos Automatizados |
|
12 |
Marcelo
Sobino Del Solar |
Estudio De Factibilidad Para La Creación De Una Agrupación De Pequeños Empresarios Gráficos |
|
13 |
Pedro
Julio Perez Gutierrez |
Mejoramiento Productivo Bajo Calidad Total. Caso: Villalba S.A |
|
14 |
Christian Carrasco Sagues |
Proyeccion De La Economía Digital En Chile |
|
15 |
Claudia González Sánchez |
Estudio De La Productividad De Maquinaria |
|
16 |
Cristian Reyes Gómez |
Manual De Procedimiento De Calidad Aplicado |
CALIFICACIÓN MATRICIAL DE LOS PROYECTOS.-
UTEM : FAC. INGENIERIA |
MATRIZ DE
CALIFICACION DE TRABAJOS DE ASIGNATURAS
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
ASIGNATURA |
|
|
DEPTO |
|
|
PROFESOR |
|
|
SEDE |
|
|
CARRERA |
|
|
FECHA |
|
|
|
|
|
|
|
|
CONCEPTOS
de MEDICION : |
Proyecto 1 |
Proyecto 2 |
Proyecto 3 |
Proyecto 4 |
Proyecto 5 |
1.PRESENTACION |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Portada |
|
|
|
|
|
Temario |
|
|
|
|
|
Mecanografía |
|
|
|
|
|
Impresión |
|
|
|
|
|
Imagen |
|
|
|
|
|
Color |
|
|
|
|
|
Paginación |
|
|
|
|
|
2.ANTECEDENTES
Y OBJETIVOS. |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Claridad |
|
|
|
|
|
Clasificación |
|
|
|
|
|
Visión |
|
|
|
|
|
Misión |
|
|
|
|
|
Consecuencia |
|
|
|
|
|
3.METODO
DE TRABAJO |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Desarrollo del temario |
|
|
|
|
|
Aplicación de Ing. Industrial |
|
|
|
|
|
Ap. de conocimientos cientificos |
|
|
|
|
|
4.PRESENTACION
DE SOLUCIONES |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Datos gráficos |
|
|
|
|
|
Miultimedia |
|
|
|
|
|
Factibilidad (económica y técnica) |
|
|
|
|
|
Planos |
|
|
|
|
|
Innovación |
|
|
|
|
|
5.HERRAMIENTAS
DE SOFTWARE |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Textos |
|
|
|
|
|
Planillas |
|
|
|
|
|
Redes |
|
|
|
|
|
Discos |
|
|
|
|
|
6.BIBLIOGRAFIA
Y ANEXOS |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Folletos |
|
|
|
|
|
Encuestas |
|
|
|
|
|
Formularios |
|
|
|
|
|
Cartas Compromiso |
|
|
|
|
|
NOTA
FINAL |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Detalle
para la calificación matricial de Proyectos |
|
|
|
|
|
Conceptos: |
|
|
|
|
|
1.PRESENTACION
: |
Portada,
Temario, Mecanografia, Impresión, Imagen, Color, Paginacion |
|
|||
2.ANTECEDENTES
Y OBJETIVOS : |
Claridad,
Clasificacion, Visión, Misión, Consecuencia |
|
|
||
3.METODO
DE TRABAJO |
Desarrollo del Temario, Aplic.
Ing.
Indust, Aplic.
Conocimientos
Cientificos |
|
|||
4.PRESENTACION
DE SOLUCIONES : |
Datos
gráficos, Multimedia, planos, innovación |
|
|
||
5.HERRAMIENTAS
DE SOFTWARE : |
Textos,
Planillas, Redes, discos, software especializado |
|
|
||
|
( autocad.winproject,awesin
tes,lims,matlab,statgraphic, web pages). |
|
|||
6.BIBLIOGRAFIA
Y FUENTES |
Libros,
Leyes, Encuestas, Datos Propios |
|
|
||
7.MATERIAL
ANEXO : |
Folletos,
Planos, Encuestas, Formularios, Cartas Compromiso |
|
|||
|
|
|
|
|
|
Tipos de Proyectos
|
Mínimo de páginas
|
Portal
General
|
Web
Particular
|
|
|
Asignatura,
práctica, laboratorio, taller..
|
20-30 |
|
|
||
Licenciatura |
70-80 |
|
|
||
Titulación |
100-120 |
|
|
||
|
|
||||
Formato
digitalizado: A4, doble espacio, tamaño 12. Máximo de páginas
sujeto a: Prof. Guía y Jefe Carrera |
______________________________________________________________________________________
CALIFICACIÓN
MATRICIAL DE PRESENTACIÓN PERSONAL DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA METROPOLITANA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO
DE INDUSTRIA
Matiz
de Calificación de Presentación Personal de Proyectos de Tesis[1]
Asignatura |
|
Profesor |
|
Carrera |
|
Conceptos
de Medición |
Profesor
1 |
Profesor
2 |
Profesor
3 |
Profesor
4 |
I.
Presentación |
|
|
|
|
1.
Personal |
|
|
|
|
2.
Grupal |
|
|
|
|
3.
Escenario
(Puesta en Escena)[2] |
|
|
|
|
4.
Redes |
|
|
|
|
II.
Introducción |
|
|
|
|
1.
Objetivos |
|
|
|
|
2.
Alcances |
|
|
|
|
III.
Desarrollo |
|
|
|
|
1.
Precisión
Conceptual |
|
|
|
|
2.
Vocabulario
Técnico |
|
|
|
|
3.
Fluidez
de Expresión |
|
|
|
|
4.
Dominio
del Tema |
|
|
|
|
5.
Ayudas
Audiovisuales |
|
|
|
|
IV.
Orden
y Tiempo |
|
|
|
|
1.
Orden
de Desarrollo del Tema |
|
|
|
|
2.
Tiempo
de Presentación |
|
|
|
|
3.
Tpo.
de respuesta del Software |
|
|
|
|
V.
Preguntas
asociadas al Tema |
|
|
|
|
1.
Claridad
de la respuesta |
|
|
|
|
2.
Tecnicismo
de la respuesta |
|
|
|
|
3.
Tiempo
de la respuesta |
|
|
|
|
4.
Capacidad
de Interacción |
|
|
|
|
VI.
Conclusiones |
|
|
|
|
1.
Comentarios
Técnicos |
|
|
|
|
2.
Recomendaciones
Técnicas |
|
|
|
|
Nota
Final |
1 |
1 |
1 |
1 |
Cada
módulo vale un punto (1.0), y hay un punto base (1.0) al final de la evaluación.
Cada
Profesor evalúa según área, y el resultado de la nota final, se divide por
el número total de profesores correctores.
[1]
Incluye Tesis de
Titulación y Tesis de Licenciatura
[2]
Las
presentaciones que no se den por pánico escénico o imposibilidad de
presentarse, tendrán nota final 1.0
CARTA
COMPROMISO A LOS CANDIDATOS AL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL Estimados
Colegas En relación a
su examen de titulación debo informarles lo siguiente : Junto con
saludarles, me dirijo a ustedes para recordarles que el próximo (fecha según
plan y región /día/ /mes/
/año/ ) se desarrollará
la última sesión del Taller de Titulación, días en que deberán
defender su proyecto de titulación,
para ello deben cumplir los siguientes puntos : 1. Traer sus
tesis , previamente aprobadas por el profesor guía
respectivo, con los cuales ya deberían estar trabajando con los
siguientes Ingenieros Civiles Industriales :Aedil Suarez Torres , Jorge
Bahamondes Passi , Rodrigo Ramirez Contreras
, Rodrigo Geldes Requena ,
Pablo Lecaros Dellepiane. Si usted no indica su profesor guía aparecerá
por default el Director del Departamento de Industria
Dr.Ing. Aedil Suárez , aunque de todas maneras deberá elegir mínimo
un especialista . 2. Traer
empastadas en triplicado, más 3 CD debidamente etiquetado y
caratulado, los cuales deben contener lo siguiente: 2.1. La memoria
en su versión oficial y final. (Se pide en formato DOC, pero se puede
incluir adicionalmente en formato PDF). 2.2. La
presentación visual que harán ante la Comisión (en formato PPT). 2.3. Una pequeña
presentación marketera en HTML o similar (no más de 250 KB) para subirla a
nuestros servidores y que linkeará a su Proyecto en Memorias on
line del SGAM (http://www.civ.cl/academico/aedil/Proyectos/Proyectos_Titulo/proyecto_titulo.htm). 2.4. Además de
cualquier otro elemento que pueda pedirles su profesor guía, o forme parte
de su trabajo de titulación (mapas, fotos, planillas, carta Gantt u otros) 3. Aquellos
alumnos que estén preaprobados, y que por ende están listos para
empastar, deben incluir al final de su tesis la Trazabilidad ISO:9000 de la
realización de su proyecto, la cual consta de las tareas que se les
fueron asignando a través del SGAM y que están aprobadas, documento el
cual deben solicitar a su profesor guía (ya individualizados) para cada uno
de sus proyectos de titulación (y que debe ser incorporado al texto final,
como anexo “TRAZABILIDAD DEL PROYECTO”, en el formato entregado). 4. Además,
debo informarles que aquellos alumnos que por algún motivo en particular no
tengan listo su proyecto de titulación para la fecha indicada , deben
obligatoriamente presentar su avance hasta este momento,
incorporando además una carta Gantt con fechas de las actividades faltantes (que
debe tener a lo más como fecha final :
/día / mes / año
/), antes de dar fin a sus proyectos de titulación. 5. Les recuerdo
que TODOS y cada uno de ustedes, debe presentar su proyecto de titulación
en la fecha indicada anteriormente.
Aquellos alumnos que estén con asignaturas pendientes, no tienen excusa
para no presentar, debiendo incorporar en
la carta Gantt la holgura en tiempo que les significa tener que esperar
para tomar la(s) asignatura(s) pendiente(s) en otro Plan. 6. Recuerden
que no pueden titularse sin antes haber aprobado las 8 asignaturas que
el Plan contempla. Esta carta Gantt será evaluada por la comisión para
darles el OK si se aceptará o no una nueva fecha de presentación.
De no aceptarse, estarán reprobados, debiendo realizar la asignatura
nuevamente en otra versión del Plan. 7.Debo
recordarles además, que deben presentar su situación financiera y
administrativa al día para
rendir el examen de titulación. 8. ES NECESARIO
QUE CADA GRUPO ME ENVIE A: jorge.bahamondes@civ.cl
8.1. NOMBRE DE
SU PROYECTO DE TITULACIÓN 8.2. AUTORES
RESPECTIVOS
( INCLUYA SU NOMBRE COMO APARECE EN SU CARNET DE IDENTIDAD O
PASAPORTE ) 8.3. NOMBRE DEL
PROFESOR GUÍA. 8.4. NOMBRE DEL
PROFESOR ESPECIALISTA . Agradeciendo
vuestra disposición, les saluda. Atentamente Ing.MBA.Jorge
Bahamondes Passi Jefe de Plan
Ingeniería Industrial Departamento de
Industria - UTEM PARA MAYOR
INFORMACION : 1. CONSULTE en www.civ.cl/sgam
en tesis on line 2. Contacte a
sus profesores guías o especialistas en www.civ.cl/sgam
(con su clave de alumno memorista que le entregará pablo.lecaros@civ.cl
) 3. Contacte a
sus profesores del plan de INGENIERIA INDUSTRIAL en EL PORTAL www.civ.cl
en académicos y luego si
lo desea en sus asignaturas . 4. Contacte con
el Coordinador de Investigaciones Industriales si no tiene tema en:
rodrigo.ramirez@civ.cl
o www.ciberUTEM.COM
en investigaciones del Departamento de Industria UTEM ( research
) 5. Para claves
de acceso a software corporativo The Economist System contacte a: samuel.garcia@civ.cl
6. Para asuntos
administrativos con Heyna Markar en
hmarkar@utem.cl(787 7657 )o
nuestra secretaria Pamela Melo en dirdi@utem.cl
( 787 7035 )
|