MODELO DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION (TI) PARA LAS INSTITUCIONES DE SALUD

 

Proyecto Tesis para  optar  al  Titulo de

“INGENIERO INDUSTRIAL“

UTEM – 2005

 

 

Profesores Guía

Ing. Aedil Suárez

 

Ing. Rodrigo Ramírez C.

Autores :

Fernando López C.

 

Jaime Araya G.

 

Leonardo  Guerrero G.

 

 

Version :

Santiago 9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción.. 1

Objetivos. 3

Objetivos Generales. 3

Objetivos Específicos. 4

Misión.. 6

Visión.. 6

Metodología.. 6

Cuadro de Metodologías – Procesos - Técnicas. 7

Metodología Utilizada. 8

Generalidades. 9

Modelo de Negocio.. 10

Oportunidad de Negocio.. 11

Productos y Servicios, Capacitación y Soporte. 13

Mensajería.. 13

Servicio de Internet 15

Servidor Web.. 16

Servidor DNS (Domain Name System). 17

Servicio de Directorio - Servidor de Archivos e Impresión.. 18

Seguridad.. 19

Servidor Firewall 21

Aplicaciones. 22

Los productos y servicios como una solución. 22

Soporte. 23

Capacitación.. 23

Conclusiones. 24

 

 

 

 

 

 

Introducción

El camino de soluciones en el mundo informático, es cambiante en la naturaleza de las tecnologías utilizadas para cumplir con las necesidades de las organizaciones. Este proyecto aborda soluciones tecnológicas requeridas por muchas organizaciones, donde el mercado es competitivo, y esta siempre exigiendo una fuerte  preparación para competir como proveedor de éstas tecnologías. El mundo informático se encuentra en continuo cambio y exige a las organizaciones llevar este ritmo ya sea en el papel de proveedor o en el papel de cliente, con los gastos correspondientes al vertiginoso cambio,  y que las empresas compradoras consideran como un abuso del sistema proveedor, sin dar oportunidad al cambio con el aprovechamiento del equipamiento recientemente adquirido o el existente.

Se destaca de este proyecto, entregar a la comunidad general no informática las posibilidades que ellos tienen al abordar proyectos tecnológicos con tecnología de tipo Open Source o bien llamado código abierto, ya que muchas veces se  ven frustrados por la falta de dinero o presupuesto para comenzar ideas innovadoras o continuar con aquellos desafíos que quedaron incompletos.  El proyecto puede apoyar la gestión de cualquier empresa, pero puntualmente se perfila en la atención y penetración de un mercado objetivo ya definido, el sector público de salud en sus unidades prestadoras de servicios médicos como lo son, los hospitales y los consultorios. Cabe destacar que existen a nivel nacional un mercado comprendido de un total de 379 Consultorios y 310 Hospitales.

Junto con lo anterior se desea entregar un lugar virtual a través de una organización, donde las personas naturales u organizaciones de la salud encuentren todo aquello que mostrara este análisis, y no tan solo para abrir expectativas en las TI Open Source pueden ayudar a las organizaciones, sino más bien, una oportunidad en donde  a ellos les permita conseguir todo lo necesario para satisfacer necesidades e implementar sus soluciones ya sea como independientes o bien con asesorías de parte de un equipo profesional en estas disciplinas.

El proyecto empresa a ser desarrollado, pretende, será el principal referente a nivel nacional e internacional  en temas relativos a TI aplicadas a la Salud,  se estima será además el espacio preferido por quienes trabajan en este sector en la búsqueda, intercambio y difusión de conocimiento.

Este proyecto empresa permitirá elevar el nivel de la administración de las instituciones publicas de salud en beneficio de la población, ofreciendo un sistema integral de TI, que contribuyan al desarrollo de las personas y las organizaciones que están insertas en este sector.

 

Objetivos

Objetivos Generales

Este proyecto concentra su interés en la formación de una empresa que permita canalizar la entrega de los servicios informáticos a un mercado específico.  Desarrollando proyectos y servicios en Tecnologías de Información, con soluciones integradas basados en Open Source para los centros y/o servicios de atención de salud (hospitales o consultorios), o empresas del sector de salud, donde las personas u organizaciones de la salud encuentren todo lo necesario para la incorporación e implementación de TI Open Source,  y no tan solo un lugar para abrir expectativas  a las organizaciones de salud. 

El área abarcada Open Source estará circunscrita al ámbito del software básico que pueden incorporar las instituciones de salud publicas, es decir, se desea entregar el piso mínimo o plataforma, para que estas instituciones puedan automatizar aquellas tareas rutinarias y con ello comenzar el camino hacia la informatización global de su institución y por ende mejorando los procesos de gestión administrativa y clínica, lo que podría significar un   aumento en  la productividad y la eficiencia del personal que trabaja en las instituciones de salud.

Objetivos Específicos

·          Generar un espacio (WEB) para compartir y construir conocimiento en temas de aplicación de tecnologías abiertas tanto para la comunidad del sector salud Nacional e Internacional, como también para aquellos usuarios no especializados que deseen participar.

·          Redireccionar los recursos económicos proveniente del no pago de licencias y  así  potenciando  el capital humano a través de la capacitación en temas pertinente a su función productiva. 

·          Entregar a los profesionales de la Informática y no informáticos (Administradores, Economistas, Asesores,  etc.), antecedentes de la existencia de una alternativa de software abierto tan buena como el software comercial, y así, tomar decisiones informadas.

·          Entregar una alternativa de TI libre, sin mermar la funcionalidad provista por el mercado de software cerrado.

·          Rentabilizar la  empresa con servicios de TI Open source aplicados a las empresas de salud y como otras que les permitan implementar planes informáticos, que abarquen toda la organización.  


Misión

“Somos una empresa dedicada a mantener y difundir el uso e las TI de tipo Open Source en las organizaciones publicas destinadas al área de la salud. Somos una empresa dedicada y comprometida en entregar valor agregado de calidad a nuestros clientes y permitirles un optimo aprovechamiento de sus recursos”

La empresa  se constituirá para  promover, fomentar y apoyar el desarrollo y aplicación del conocimiento en implementaciones  de TI Open Source, gestión de TI Open Source, teniendo como finalidad última la mejora de la competitividad del segmento de la salud Publica.

 

Visión

“Empresa líder en el mercado, especializada en otorgar servicios de primer nivel en las TI de tipo Open Source en el área de salud”

 

Metodología

Se define la metodología utilizada, como un mix de metodologías y técnicas de análisis, recogidas a lo largo del proceso de la carrera en las distintas asignaturas, lo que lleva a destacar y aplicar, lo mejor y lo que realmente se  requiere.

El estudio aborda el modelo de negocio con la metodología de evaluación de proyectos de inversión y parte de la metodología planificación estratégica como línea base, porque permite estimar en una primera visión si la oportunidad de negocio puede ser atractiva para los que deseen invertir en soluciones de este tipo, también se pueden contemplar e incluir otras metodologías y técnicas.

El proyecto de empresa se debe abordar necesariamente con la evaluación de un proyecto nuevo de inversión, las técnicas de gestión estratégica, obedecen en su totalidad, a  patrones de empresas ya formadas donde hay que realizar un análisis interno del actual funcionamiento de la empresa, pero si se puede suponer y rescatar para este estudio los mecanismos de formulación de estrategias y los parámetros que determinen su medición posterior. También se puede rescatar lo anterior de la metodología de planificación y control, pero esta, forma parte de la gestión estratégica, así es que se abordo de ambas maneras.

El siguiente cuadro, muestra los ítems mas destacados y reflejados en un macro nivel de las distintas metodologías y técnicas adquiridas a través del proceso académico, son los objetos utilizados en la construcción de este estudio 

Como inicio del estudio, se establece este, como una idea rentable; de esta manera se puede abordar una primera instancia de preevaluación, a través de la evaluación de proyectos y de la metodología planteada se podrá determinar si el proyecto entrega oportunidad de realizar un negocio lucrativo y si corresponde, evaluarlo a medida que se continúa con el análisis. Se trabaja con supuestos e información que proviene del medio ambiente, empresas similares, y servicios prestados por el mercado establecido.

 

 

Generalidades

Desarrollo de proyectos y servicios en Tecnologías de Información de soluciones Open Source o código abierto para los centros y/o servicios de atención de salud (hospitales o consultorios), o empresas del sector de salud, donde las personas u organizaciones ligadas al sector de la salud encuentren todo lo necesario para la incorporación e implementación de proyectos TI Open Source o Código Abierto, también un lugar en un largo plazo, para abrir expectativas  a las organizaciones de salud del sector privado.

 

Modelo de Negocio

Una de la preguntas a responder a la hora de construir un modelo de negocio en base al  Software Libre  es, ¿cómo voy a ganar dinero de algo que es, en esencia, gratuito?

La respuesta se encuentra en ofrecer servicios de valor agregado  alrededor del Software Libre. Cualquier tipo de software es en si solamente es una herramienta, y las personas o empresas ya no demandan solamente herramientas, sino soluciones a sus problemas.

Existen diversos servicios que se pueden ofrecer alrededor del software libre. Los más importantes podrían ser los siguientes:

  • Desarrollos a medida (de Open Source), adaptaciones y personalizaciones
  • Capacitación
  • Auditoria y consultoría
  • Integración
  • Soporte profesional

La clave del éxito económico de un modelo de negocio basado en software libre es la generación de una activa comunidad de usuarios. Las acciones de una empresa que desarrolle software libre deben estar orientadas al mantenimiento y cuidado de dicha comunidad mediante la participación activa, el soporte para sus propios desarrollos y la solución de las demandas planteadas por la comunidad.

Una comunidad de usuarios activa alrededor de un determinado software responderá con informes de error, propuesta de mejoras, desarrollos sobre la herramienta, nuevos usos no planteados originalmente o solicitud de diversos servicios, lo cual revierte en:

Beneficio para la empresa por la demanda de servicios generada.

Beneficio para la comunidad, ya que dispone de una herramienta cada vez de mayor calidad que responde a sus necesidades.

 

Oportunidad de Negocio

En la actualidad las necesidades de TI en los centros de salud esta dado en función de los sistemas administrativos que permitan responder a  la toma de decisiones de las instituciones de salud y a las necesidades del nivel central (Ministerio de Salud - Minsal), es por ello que el gobierno esta entregando recursos a estas instituciones para que puedan integrar y automatizar todas aquellas funciones rutinarias tales como:

  • Abastecimiento
  • Contabilidad
  • Farmacia
  • Some (Servicio de Orientación Medico Estadístico).

Si bien es necesario, tener registro de la actividad financiera y asistencial de los centros de salud, también es necesario constar con tecnologías de la información que permitan apoyar otras necesidades de estos centros, bajo este escenario la empresa  a desarrollar visualiza una oportunidad de negocio en aquellas áreas que los proyectos de gobierno no contemplan. Se puede destacar las necesidades de las instituciones de salud en ámbitos de comunicación entre ella y otros organismos, lo que se traduce en poder constar con mensajería electrónica, presencia en Internet a través de un portal o bien una pagina Web,  resguardar la información que ellos producen, administración del recurso Internet, seguridad de la red, etc.


Productos y Servicios, Capacitación y Soporte

Los productos y servicios a los cuales se abocara la empresa en cuestión están dados en términos de adecuaciones de software existentes según las necesidades no cubiertas en los centros de salud, y así de esta manera poder entregarlos a ellos, cabe destacar que los software que se utilizaran son aquellos que permiten satisfacer necesidades básicas que las empresas hoy deben tener para poder ser competitivas en este mundo globalizado. A continuación se nombran  los software a utilizar por la empresa con sus correspondientes medidas de capacitación y soporte:

Mensajería

    • Servidor de Correo
    • Solución Antivirus y Antispam
    • Webmail
    • Herramienta de Colaboración (agenda compartida, Libreta de direcciones)
    • Solución de Mensajería 1

Servidor de Correo Interno con conexión a servidor externo de proveedor, Consiste en ir a buscar los correos de los usuarios de la LAN, al servidor del proveedor para luego hacer la entrega a cada usuario. Por otra parte, todos los correos que se generen al interior de la organización y cuyo destino es alguno de los usuarios internos, no tendrán que salir a internet para ser entregados. Desde el punto de vista del usuario, esto será transparente y ellos seguirán utilizando su cliente de correo habitual que puede ser Outlook, Outlook Express, Eudora, Incredimail,  entre otros. El servidor instalado cuenta con antivirus de correo y filtro antispam. El antivirus impide que ingresen correos contaminados a la red local de la empresa.

    • Solución de Mensajería 2 - Servidor de correo Interno con dirección IP Fija

Para ello el servidor de correo debe estar visible en Internet por lo cual debe contar con una dirección IP válida.  Los servicios habilitados para este tipo de implementación son:

Servicio de Firewall Lógico (corta fuego lógico) en la misma máquina que soporta el servidor de correo. Antivirus, Antispam, Webmail,  Opcionales, Herramienta de Colaboración en Web, Herramienta de Administración de Dominios y Subdominios, Soporte para  Dominios y Sub. dominios Virtuales.

Servicio de Internet

    • Servidor Proxy con filtro de contenido

Permite filtrar el tráfico no relacionado con el negocio, evitando con esto la necesidad de incrementar el tamaño de su conexión a Internet debido a los pésimos tiempos de respuesta que se producen como consecuencia del mal uso del recurso.

Permite a sus empleados ser más productivos limitando su acceso a contenidos no relacionados con el negocio, incluyendo pornografía, juegos, violencia y otros.

Se puede  utilizar el sistema de autentificación, asegurando una navegación responsable.

Servidor Web

o         ¿Qué beneficios nos entrega ?

Permite mostrar su empresa en Internet con propósitos diversos, como por ejemplo:  Si se desea difundir y vender sus productos alojaremos un sitio web que permita hacer transacciones de compra (comercio electrónico).

Simplemente marcar presencia en Internet, imagen corporativa.

Difundir Información especifica a usuarios u organizaciones especificas.

La solución planteada aborda diferentes niveles de desarrollo tales como:

Satisfacer la necesidad de contar con un servidor Web, para luego subir algún contenido.

Implementar el servidor Web y además diseñar y desarrollar la imagen corporativa de la empresa.

Implementar el servidor  Web, con herramienta CMS (Content Management System) en castellano SAC (Sistema Administrador de Contenidos).

Servidor DNS (Domain Name System)

El servicio básico de un Dns es permitir que los usuarios de Internet nos encuentren y accedan a la pagina WEB de la institución.  Un servidor DNS se encarga de traducir nombres de sistema (como por ejemplo www.yahoo.com) en sus correspondientes direcciones IP.  Para poder navegar por Internet, es preciso que tengas acceso a un servidor DNS.  

Servicio de Directorio - Servidor de Archivos e Impresión

    • Reemplazar servidores de autentificación Windows por servidores Linux y por ende, reducir el costo de licenciamiento.
    • Compartir uno o más sistemas de archivos.
    • Compartir impresoras instaladas, tanto en el servidor como en los clientes.
    • Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS.

Seguridad

    • Servidor de respaldos

La importancia y la relevancia en la disponibilidad de los datos para realizar nuestra gestión diaria nos hace preguntarnos ¿que tan disponibles estarían ellos ante una pérdida ya sea por borrados involuntarios, problemas de hardware etc. Tomando este escenario, La empresa propuesta entregará a  los  clientes una solución   potente, a bajo costo, con niveles de administración, ya sean manuales, semi-automáticos  o automáticos. El usuario define la forma en que realizará sus respaldos,  sean estos totales, incrementales de cada uno de los pcs y servidores de su LAN.

Se debe contar con un equipo con características necesarias para cumplir con los requerimientos de respaldos. Este debe ser evaluado a posterior con conocimiento detallado de los PC, servidores y los volúmenes datos de la empresa. Los servicios habilitados para este tipo de implementación son:

Servicio de Respaldo en línea. Definiciones de reglas tales como día, hora, destino de respaldo etc., para respaldos de usuarios de la LAN o servidores.

Servidor Firewall

Cuando la empresa por diversos motivos se ve obligada a estar presente en Internet con servidor de correo, servidor Web, servidor de aplicaciones entre otros, inmediatamente se abre una vulnerabilidad que puede ser ejemplificada en una violación de los servidores internos de la empresa. Por lo tanto, la organización se enfrenta a la necesidad de proteger dichos  servidores y toda la red incluyendo, por sobre todo,  la información que ellos contienen, ya que esto representa uno de los activos más importantes de una compañía en mundo globalizado en donde la empresa compite.

La empresa, tendrá presente esta vulnerabilidad, y entrega como solución la implementación de un servidor  Firewall, el que se encargará de filtrar todos los flujos de información  que entre y salga de su red.

Con este producto es posible disminuir las amenazas a las cuales las empresas pueden estar expuestas y su administración puede ser delegada para ser efectuada en forma remota por los técnicos.

Aplicaciones

    • Sistema de Inventario parque computacional. Incluye descripción del Hardware del computador y los software instalados en el.
    • Sistema de Mesa de Ayuda.

 

Los productos y servicios como una solución

En su estrategia de diferenciación la empresa debe ofrecer soluciones preconfiguradas, en el entendido que la institución pueda abordar la implementación por si sola. 

Cada una de las soluciones constara con un computador con características técnicas ad-hoc a la institución.

Soporte

Para cada uno de los productos anteriores se entrega soporte de post instalación (6 meses) que permiten al cliente estar cubierto ante posibles problemas, además de manuales ad-hoc.

Por otra parte el cliente puede contratar soporte anual con relación  a su implementación, en donde la empresa entregara las últimas versiones de los software, que incluirá el manual con los cambios, su instalación y puesta en marcha y extensión de la garantía post instalación.

La empresa debe constar con una mesa de ayuda, en donde el cliente pueda dar a conocer su(s) problema(s), quedando registrado el acontecimiento y de esta manera asignar al profesional mas idóneo, quien se encargara de dar la solución respectiva ya sea vía remota,  vía telefónica  o bien en las dependencias del cliente.

 

Capacitación

El área de capacitación abordara cada uno de los productos y servicios anteriores, en donde al usuario a capacitar se le entregaran todas las competencias necesarias para que pueda recrear y/o mantener su implementación. La forma de llevar a cabo esta capacitación estará dada  en dos modalidades:

  • Capacitación en las oficinas del cliente
  • Capacitación en las oficinas de la empresa

Cada una de ellas contemplara un ambiente teórico y practico donde el usuario tendrá como resultado final la implementación de la(s) solución(es) a incorporar en su empresa.

 

Conclusiones

La implantación debe llevarse a cabo una vez madurado y analizados monetariamente las propuestas. La implantación como tal debe llevarse a cabo una vez verificadas las siguientes estrategias:

Quiebre de mercado con precios bajos

Integración con otros proveedores de servicios informáticos relacionados indirectamente con la naturaleza de los servicios que se van a prestar como proyecto de empresa

Expandir el mercado y concentrar las atenciones en un porcentaje menor hacia las áreas de salud

Expandir la naturaleza del negocio, incorporando nuevas líneas de negocio que potencien los servicios a ser prestados.

Entregar direccionamiento social hacia el gobierno, de manera de integrarlo como parte de la puesta en marcha del proyecto

También se puede integrar al gobierno como parte de esta empresa, se puede vender parte de la participación de esta.

A lo extenso del trabajo, se observan inmediatamente unos resúmenes de tendencias de planificación y actividades que se deben realizar.