“Sistema de Negocios Académico - Empresariales: CIBERUTEM 2000”

 

 

 

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

 

El presente proyecto es un análisis detallado y extenso del diseño e implementación de un Sistema de Negocios Académicos Empresariales.

           

Este Sistema, es un tejido electrónico que permite gestionar los recursos humanos de una forma horizontal, esto es, sin jerarquías. La base de la  organización la conforman principalmente académicos y estudiantes de la UTEM, así como de otras universidades y empresas. La interrelación e interacción de los sujetos se efectúa a través de sus áreas de especialidad para desarrollar proyectos académicos empresariales y dar solución a requerimientos del público externo en lo que bien conocemos como University Venture Neural Network (UVN2).

 

Este sistema operativamente consta de dos módulos que se detallan como sigue:

 

  1.- Primer Módulo

            Lo constituye un banco de profesionales, constituido por los miembros de la Red Neuronal. Éste  está operativo y asequible a través de un link en el web site del Home Público de la CIBERUTEM (http://www.ciberutem.com)[1]. El objetivo principal del sistema, es encontrar a los especialistas adecuados para la realización e implementación de determinados proyectos en el banco de profesionales. Dichos especialistas serán filtrados por el sistema, de acuerdo a criterios tales como: tema que dominan, especialidad, experiencia que tengan dentro de su trayectoria profesional, etc. Todas estas singularidades es lo que llamaremos criterios de afinidad o criterios de filtración de personal adecuado para diseñar e implementar proyectos.

 

Por lo tanto los inputs de este sistema, lo constituirán las interrelaciones de los miembros de la Red Neuronal y las necesidades generadas por los proyectos, que harán que el sistema busque automáticamente en la base de datos los profesionales competentes, por parte del público[2], reflejadas en los criterios de afinidad.

 

También como objetivo secundario y como consecuencia de lo anterior, el sistema incorporará un motor de base de datos pública para gente externa a la Red Neuronal. El objetivo es que el público tenga acceso al sistema de banco de profesionales y que queden registrados como clientes externos para mantener un contacto estrecho con ellos a fin de asesorarlos en el área en la cual quieren desarrollar sus proyectos[3]. El acceso a la información se encuentra restringido, ya que para acceder a la información y/o búsqueda de gente para realizar proyectos, el sistema  requiere de la identificación del cliente externo a  la red. En el caso que este cliente externo no se encuentre registrado, deberá hacerlo a través del llenado de un formulario simple, el cual le dará paso a ser integrante de esta base de datos externa. De esta manera el cliente externo, una vez registrado tendrá acceso a la información, que entrega el banco de profesionales.

 

Las primeras pruebas exitosas para este módulo se han realizado para propósitos internos de la UTEM y dentro de empresas privadas como la Celulosa Arauco en Licantén, VIII Región – Chile.    

 

2.- Segundo Módulo

 

Lo constituye una Base de Datos Relacional de la Red Neuronal de la CIBERUTEM, la cual está desarrollada en ambiente Windows, utilizando como interfase MS-Access 97 para su diseño y ejecución, la cual se encuentra operativa en el servidor de la CIBERUTEM.

 

Esta base de datos relacional contempla la información de cada uno de los miembros que pertenece a esta gran Red de Negocios Académicos Empresariales (curricula vitae). También, el sistema trabaja como un SIA (Sistema de Información Administrativo)[4] que lleva el control de los cursos de capacitación, que como ente privado (OTEC)[5], la UTEM administra. Además, este sistema tiene incorporado en sí toda la legislación correspondiente a la ejecución de estos cursos de capacitación por dicho ente privado. Todo este proceso opera bajo las normativas del SENCE[6] .

 

 

Finalmente, se incluye el marketing corporativo del proyecto en una      Cd-card adjunta a la memoria, en lo que llamamos un sistema compañero a compañero (partner to partner).



[1] Home Público: Aquel que esta constituido por los links a los cuales puede entrar cualquier tipo de    

     usuario.

     Home Privado: Aquel al cual tienen acceso solo los miembros de la Red Neuronal.

[2] Público se entiende por miembros y clientes externos

[3] Con esto se pretende dar un curso negociable al sistema

[4] Ver Anexo Nº 1 sobre Sistemas de Información Administrativos, para mayor detalle

[5] OTEC: Organismo Técnico de Capacitación.

[6] SENCE: Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

 

 

English version