UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA
INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE ENVÁSES PLÁSTICOS PARA LA INDUSTRIA COSMÉTICA Y
FARMACÉUTICA”
Proyecto de Titulación para optar al titulo de INGENIERO INDUSTRIAL
Profesor Guía: Dr. Ing. Aedil
Suarez
Ing. Jorge Bahamondes Passi
AUTORES:
FREDDY TRONCOSO CLAVERIA
VICTOR SEGUEL ASTUDILLO
CHRISTIAN PINO STEGGMAN
Santiago 4 - G4
Santiago, Noviembre de 2003
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de
titulación tiene por objetivo mostrar una visión general de las etapas que se
deben seguir para la determinación de la Factibilidad de la Instalación de una
Fábrica de Envases Plásticos para la Industria Cosmético Farmacéutica.
Para ello se realizó un
Análisis Comercial, para determinar las condiciones del Mercado en relación a
la fabricación de Envases, y en especial plásticos. Con ello se pudo constatar
las Barreras de Entrada y los competidores ya existentes.
Ya definidos el mercado y
los productos, se procedió a realizar el Análisis Operacional determinando el
funcionamiento de la fábrica, sus costos asociados, para posteriormente
realizar el Análisis de la Planeación, desde su inicio hasta la Puesta en
marcha de la Fábrica. Con todo esto se terminó con la Evaluación Económica que
nos determinó el resultado de nuestro estudio.
Finalmente de acuerdo a los resultados de la evaluación, podemos
resumir que de este estudio se desprende que el proyecto es altamente rentable,
en todos sus escenarios planteados. (Web page: http://mitesis.webcindario.com )
)
EXECUTIVE SUMMARY
The main purpose of this university degree job is to show a general view
of the stages to be followed to determine the Factibility of the Plastic
Container Factory Installation for the Cosmetic-Pharmaceutical Industry.
A Commercial Analysis has been made to determine the Market conditions
in relation to the container’s fabrication, particularly plastic. Through this analysis we could verify the
Entrance Barriers and the existant contenders.
After defining market and products, the Operational Analysis was made to
determine the factory development and its associated costs in order to make the
Planning Analysis from its beginning to the Factory Start-up. The Economic
Evaluation was finalized determining the results of our study.
Finally, according to the evaluation results, we can conclude that this
project is highly profitable, in all the stated aspects. (Web page: http://mitesis.webcindario.com )
RESUMEN EJECUTIVO
EXECUTIVE SUMMARY
INTRODUCCIÓN
1 CAPITULO 1: ANÁLISIS COMERCIAL
1.1 Análisis de
Mercado
1.1.1 Tamaño de
Mercado
1.1.2 Situación
Actual del Sector
1.1.3 Competidores
Existentes
1.1.4 Barreras
de Entrada
1.1.4.1 Economías
de Escala
1.1.4.2 Requisitos
de Capital
1.1.4.3 Diferenciación
del Producto
1.1.4.4 Acceso a
Canales de distribución
1.1.4.5 Políticas
de Gobierno
1.1.4.6 Curva
de Experiencia
1.1.4.7 Tecnología
1.1.5 Barreras
de Salida
1.1.6 Poder
negociador de los compradores
1.1.7 Poder
negociador de los proveedores
1.2 Mix
Comercial
1.2.1 Producto
1.2.1.1 Descripción
del Producto
1.2.2 Precio
1.2.3 Plaza
1.2.4 Promoción
1.3 Análisis
Estratégico SWOT
1.3.1 Fortalezas
1.3.2 Debilidades
1.3.3 Oportunidades
1.3.4 Amenazas
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivos
Generales
1.4.2 Objetivos
Comerciales
1.4.2.1 Primera
Etapa: A Corto Plazo
Corresponde
a los Primeros 18 meses ó año y medio.
1.4.2.2 Segunda
Etapa: A Mediano Plazo
Corresponde
a los siguientes 24 meses ó dos años
1.4.2.3 Tercera
Etapa: A Largo Plazo
Corresponde
a los siguientes 30 meses ó dos años y medio
1.5 Conclusiones
del Capítulo
2 CAPITULO 2: ANÁLISIS OPERACIONAL
2.1 Definición
del proceso productivo
2.1.1 Diagrama
de procedimiento de Fabricación
2.2 Enfoque
Operacional
2.2.1 Definición
de Productos según demanda
2.3 Análisis
de Materias Primas
2.3.1 Análisis
de materiales en el proceso productivo
2.3.2 Análisis
del material adicional en el proceso productivo
2.4 Recursos
de máquinas según demanda operacional
2.5 Estrategia
operacional
2.5.1 Definición
de estrategias operacionales para la planificación y control de la operación
2.5.2 Alternativas
de Desarrollo en la Operación.
2.6 Layout
de distribución de Planta
2.7 Análisis
de la demanda operacional
2.7.1 Programación
maestra de la producción
2.7.1.1 Esquema
General Proceso Productivo Industria Enplas .S.A.I.
2.7.1.2 Carga en
Tolva y proceso Productivo Chequeo e Inspección del Producto. Control
Calidad en Línea de Producción
2.7.1.3 Embalaje Acopiamiento en Bodegas Bodegas de Almacenaje
2.7.1.4 Muestras de
Envases a Fabricar
2.8 Dotación
Operacional
2.8.1 Máquinas
Requeridas
2.8.2 Descripción
de Funciones
2.8.3 Estructura
de la Industria Enplas S.A.I.
2.9 Análisis
de Tiempos en la productividad de Envases
2.9.1 Indicadores
de productividad en la producción
2.9.2 Estudio
de Métodos
2.9.3 Estudios
de Tiempos
2.9.4 Etapas del
Estudio de Tiempos
2.10 Conclusiones
del Capítulo
3 CAPITULO 3: PLANIFICACIÓN Y CONTROL
Evaluación
de alternativas para la construcción de la Planta
3.1. Ámbitos de
la administración
Actividades
Legales
Actividades
financieras.
Actividades
administrativas.
Actividad
de carácter Técnico-Físico
Definición
de estrategias de Planificación del Proyecto
Objetivos
y alcances del proyecto
Lista
preliminar de Actividades del Proyecto.
Ingeniería
Construcción
Adquisición
Implementación
Puesta
en Marcha
Presupuesto
Comentarios
Generales del Presupuesto:
Control
de Costos
Quiebre
Jerárquico del Proyecto
Ingeniería
Ingeniería
Conceptual
Ingeniería
Básica
Ingeniería
de Detalle
Ingeniería
de Terreno
Adquisiciones
Construcción
Implementación
Puesta
en Marcha
Técnicas
de análisis y control en la Ejecución del Proyecto.
Mallas
Programación
maestra
Controles
de avances Físicos y costos
Organización
del Proyecto
Programación
del Proyecto
Análisis
ruta Crítica
Herramientas
de control de costos
Herramientas de control de
avances físicos
Conclusiones
y/o Consideraciones
4 CAPITULO 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA
4.1 Objetivos
4.2 Análisis de
escenarios
4.2.1 Análisis
de Escenarios para la Demanda y el Precio
4.3 Análisis de
Demanda
4.4 Análisis de Sensibilidad
4.5 Análisis de
ingresos y costos
4.5.1 Análisis
de Ingresos
4.5.1.1 Estimación
de Ingresos en un escenario Esperado
4.5.1.2 Estimación
de Ingresos en un escenario Pesimista
4.5.1.3 Estimación
de Ingresos en un escenario Optimista
4.5.2 Análisis
de Costos
4.5.2.1 Análisis de
costos de Fabricación
4.5.2.2 Costos
Fijos de Operación
4.5.2.2.1 Bases de
Cálculo para Costos Fijos de Operación
4.5.2.3 Costos
Variables Indirectos de Operación
4.5.2.3.1 Bases de
Cálculo para Costos Variables Indirectos de Operación
4.5.3 Análisis
de Riesgo
4.5.3.1 Medición
del Riesgo
4.5.4 Depreciación
detallada de activos
4.5.5 Referencia
de la Tasa de Descuento en los escenarios de evaluación
4.5.6 Flujos de
caja
4.5.6.1 Flujo de
caja para un escenario Esperado sin financiamiento (Capital propio)
4.5.6.2 Flujo de
caja para un escenario Esperado con financiamiento (Préstamo bancario)
4.5.6.3 Flujo de
caja para un escenario Optimista sin financiamiento (Capital propio)
4.5.6.4 Flujo de
caja para un escenario Optimista con financiamiento (Préstamo bancario)
4.5.6.5 Flujo de
caja para un escenario Pesimista sin financiamiento (Capital propio)
4.5.6.6 Flujo de
caja para un escenario Pesimista con financiamiento (Préstamo bancario)
4.6 Conclusiones
del Capítulo
5 CONCLUSIONES FINALES
6 ANEXOS
7 BIBLIOGRAFIA