UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA 

FACULTAD DE INGENIERÍ

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA 

ESCUELA DE INDUSTRIA 

  

FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE CARNE PORCINA EN EL LICEO AGRÍCOLA HOSPITAL-PAINE  

Trabajo de Titulación para optar al Título de Ingeniero Industrial 

  
 
 
Profesores Guías:  Aedil Suárez Torres 

Jorge Bahamondes Passi 


Autores :   José Luis Escobar Barrera 

Pablo Alejandro Ibañez Bertrand 
Kurt David Pérez Oviedo 
 

Santiago de Chile - 2003 

1 RESUMEN EJECUTIVO 
 
El presente trabajo nace de la necesidad existente en el Liceo Agrícola .Reina Paola de Bélgica. para obtener ingresos económicos ya que actualmente esta institución cuenta con aportes del Instituto de Educación Rural, institución a la cual pertenece. 


El Liceo Agrícola se encuentra ubicado en el sector de Paine, Región Metropolitana de Chile donde cuenta con terrenos agrícolas en los que actualmente se dedica, entre otros, a la crianza de porcinos. 


Para lograr dar solución a esta necesidad el directorio ha evaluado diferentes alternativas de autofinanciamiento considerando los productos ya existentes y ha concluido que su mejor opción es la explotación de carne porcina elaborada, específicamente cerdo lechón de 10 Kg. 

  
El aporte en este trabajo respondería a las necesidades de la institución así como también a las necesidades de la comunidad rural aledaña a la institución por medio de una integración de esta comunidad con el proceso productivo de la institución. 


En el presente trabajo se realizo un análisis estratégico de la planta en cuestión, su cabida en el mercado y posteriormente evaluó la factibilidad técnica y económica de una planta procesadora de carne porcina de lechón. 


Este proyecto involucro una Inversión Inicial de $137.825.584 financiado en un  80% a través de un crédito CORFO. Los indicadores de rentabilidad demostraron que el proyecto es factible con  un VAN de $262.239.277, una  TIR de 38.57 % y un PRI de 2 años 11 meses.  


Finalmente se realizo un análisis de sensibilidad modificando las variables criticas relacionadas al proceso productivo de la planta procesadora, estas variables fueron: El precio de la materia prima, El precio de venta del producto y Aumentos en los beneficios para los trabajadores. Se encontró que el proyecto es particularmente sensible al precio de venta final del producto encontrándose que el margen de variación máximo de este es de -26%.