A través del presente
trabajo de Titulo, se desarrolla un Modelo de Control de Gestión dirigido a la
Gerencia Banca @ Distancia del BancoEstado de Chile, que basado en principios
modernos de Gestión y conceptualizado en términos de administración
estratégica, tiene propósitos de mejoramiento funcional, competitivo y de
desarrollo para dicha Gerencia.
Se proyecta conseguir
mejoras en materias de productividad, eficiencia y eficacia, ordenamiento y
control de documentos, entregando herramientas de medición de resultados para
potenciar los informes de gestión de aplicación en los niveles decisionales y
disponer de las bases que sustentan los negocios vigentes y proyectados en
términos de control y análisis de sus evoluciones, de sus incidencias
operacionales y financieras.
En
el contexto señalado, se concluye en cambios organizacionales y principalmente
se aporta un software de control de gestión, dedicado y pensado para provocar
los cambios que mejoren el desempeño del área Planificación y Gestión de la
Gerencia Banca @ Distancia.
El clima competitivo de
nuestro país, a nivel bancario, se ha multiplicado notablemente. Esto plantea
un reto para los Bancos, tanto en términos de productos como de servicios,
orientado a desarrollar estrategias para lograr y mantener altos niveles de
competitividad, posicionarse con solidez en el mercado y alcanzar resultados
eficaces y eficientes en su gestión. Precisamente este es el marco conceptual
sobre el que se ha desarrollado el presente trabajo de Título. En este sentido,
se da cumplimiento al objetivo principal de este estudio, diseñando un
Modelo de Control de Gestión (MCG) que integre los niveles de dirección estratégico, táctico y
operativo, contemplando considerar la
suficiente capacidad de cambio respecto a las evoluciones del mercado y
destinado a generar en la Banca Distancia las transformaciones que sean
necesarias para mejorar sus resultados operacionales, económicos y
administrativos en términos de eficiencia y eficacia.