¿Por qué se quiere insertar una organización dentro de la UTEM?

Se parte de la base que la educación es la mejor inversión, como lo mostraremos más adelante, además de que el mercado potencial que se tiene dentro de una universidad es verdaderamente amplio, al estar insertos en el auténtico conocimiento hace que el campo de acción, para esta nueva organización, sea prácticamente infinito[1], ya que por naturaleza la universidad es el lugar donde se practica la sabiduría, y no solo esto sino también es la industria del conocimiento.  Luego es ilógico querer salir de ella, además que estando dentro de ésta, se cuenta con el respaldo de una institución fortaleza y con la mayor credibilidad, como lo son todas las universidades estatales.

 

Por otro lado, se ha pensado en la UTEM por ser la institución donde se ha formado la mayoría del equipo que integrará esta nueva organización, además es donde nos encontramos actualmente y eso la hace más atractiva ya que conocemos como opera y tenemos contactos que serán aliados estratégicos a la hora de emprender este cometido.

 

¿Por qué la educación es la mejor inversión?

En los últimos años en Chile, se ha mostrado un gran incremento en las matrículas de alumnos de enseñanza superior como lo muestra el gráfico 1

 

Gráfico 1

Fuente: Instituto nacional de Estadísticas (INE).

 

Se puede observar un incremento sostenido en las matrículas de educación superior, lo que hace suponer un comportamiento similar en el futuro, además dicho incremento lineal nos da el soporte como para establecer una regresión lineal para pronosticar el futuro cercano de las matrículas de educación superior.


 

Pronóstico de las Matrículas de Estudios Superiores

Tomando como base los datos de las matrículas de instituciones de educación superior y aplicando los coeficientes de linealidad, se tiene el siguiente modelo:

 

Ecuación 1

Y = -3.73894*107 + 18910.6 * t

 

Con     Y: Matrículas por año

                        t: Tiempo

Coeficiente de correlación de   0.993882

R cuadrado de                                    98.78%

 

Lo que nos asegura una bondad del modelo de un 98.78%, que es muy bueno ya que se acerca bastante a 100% de pronosticabilidad.  Lo que significa que los datos que obtendremos serán bastante cercanos a la realidad si se mantienen las condiciones de contorno.

 

Usando el modelo anterior se tiene la siguiente gráfica:

 

Gráfico 2

 

El gráfico 2 muestra que efectivamente el modelo lineal se acerca bastante  a la realidad.  Podemos ver que los puntos rojos son las matrículas reales de estudio superior, mientras que los azules son el pronóstico usando el modelo de la ecuación 1.  Se aprecia en la región donde se cuenta con datos históricos que el pronóstico, prácticamente, se pierde detrás de los datos reales, para luego seguir la tendencia y esperar para el año 2005 más de medio millón de matriculados en la enseñanza superior.

 

Cálculo de la Tasa de Crecimiento del sector Enseñanza Superior

Para el cálculo de tasas de incremento se trabaja con cantidades finales (Cf) y cantidades iniciales (Ci), para luego sacar la proporción dividiendo la diferencia de estas dos cantidades por la inicial, como se muestra en la siguiente ecuación:

 

Ecuación 2

 

 

 

Al aplicar este modelo a los datos de los años actual y anterior (2002 y 2001 respectivamente, datos proyectados) se obtiene una tasa incremental de 4.2% para este año, lo que también nos indica que el sector de Educación está creciendo a razón de 19.000 matrículas al año, que es bastante bueno para un sector que manejará más de mil millones de dólares anuales y las repercusiones sociales son excelentes producto de la educación.

 

Beneficios Económicos al llevar a cabo Estudios Superiores

Por otro lado se tienen los beneficios económicos personales de ser un profesional.  Datos históricos demuestran que la diferencia en ingresos de personas que han estudiado en la enseñanza superior con las que no lo han hecho es cada vez más grande en la medida que se ha avanzado al menos en 4 años en estudios, hasta llegar a los 6 años en donde la diferencia es abrumadora, como lo muestra el siguiente gráfico.

 

Gráfico 3

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

 

Del mismo gráfico podemos desprender el Valor Actual Neto (VAN) de ingresos y costos que estudiar significa para dos personas.  Una saliendo de enseñanza media y poniéndose a trabajar, y la otra continuando sus estudios superiores (una carrera de 6 años) y luego trabajando.

 

Cálculo del Valor Actual Neto (VAN)

El cálculo del VAN corresponde a llevar todos los flujos futuros Fi de dinero al presente con una tasa de descuento r que equivale al valor del dinero en el tiempo.  Esto nos dará una comparación de la mejor inversión.  Y queda dada por la siguiente ecuación:

 

Ecuación 3

 

Aquí contrastaremos la tasa de descuento r con la idea de mejor inversión, es decir, ocupar los flujos en una inversión que nos procure beneficios del 10%, luego r = 0.1.

 

Representando en un gráfico como varía el VAN de estos dos personajes en el tiempo, se tiene:

 

Gráfico 4

 

Podemos apreciar que al cabo de los dos años después de terminar los estudios superiores ya se ha recuperado la inversión hecha (VAN = 0), y que a los 4 años se logra equiparar la inversión hecha por el sujeto que de inmediato de la secundaria se pone a trabajar, para luego hacer esta diferencia cada vez mayor en la medida que pasa el tiempo.

 

Por todo lo anterior es que se hace inmejorable la oportunidad de invertir en educación, tanto como individuo particular (estudiando), como también en forma colectiva: incentivando la investigación y extensión en la UTEM.  Y una manera es la creación de una estructura organizacional que apoye y guíe dando lineamientos a lo que puede adquirir un gran valor agregado para los estudiantes, académicos, Universidad y sociedad como lo son las memorias universitarias, organización de la cual hoy carece nuestra Universidad.



[1] “La Sociedad del Conocimiento” de Taichi Sakaiya.

[1] “FRAGMENTO DE TESIS "ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PARA APLICARLO A UNA NUEVA ORGANIZACIÓN QUE NACE DENTRO DE OTRA MAYOR " AUTOR: LIC. PABLO LECAROS DELLEPIANE. Año 1999