Proyecto de Titulo

utem.jpg

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA


EVALUACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DENTRO DE UN HOLDING QUÍMICO:
UN ENFOQUE EVOLUTIVO Y PROSPECTIVO (Ver más)


Trabajo de Titulación para optar al Título de: INGENIERO INDUSTRIAL.


Profesor Guia: Dr. Ing. AEDIL SUÁREZ TORRES

Autores:
RODRIGO ANTONIO BARRERA PANTOJA.
PAZ ALEJANDRA DIAZ CASTILLO.
MARIA ELIANA VEAS GOMEZ





SANTIAGO CHILE

DICIEMBRE DE 2003


RESUMEN

Se evalúa un proyecto de traslado de maquinaria desde una planta a otra de un holding de la industria química cuya infraestructura se emplaza en dos sectores distantes de la región Metropolitana. Dicha evaluación aprovecha dos nuevas herramientas que cubren ciertas deficiencias en la metodología actualmente aplicada en Chile en tema de evaluación de proyectos: Economía Evolutiva e Investigación Prospectiva. La Economía Evolutiva mejora las técnicas neoclásicas al realizar analogías de competencia, cooperación, adaptación y supervivencia desde la biología hacia la economía. La Investigación prospectiva agrega a las tendencias tradicionalmente extrapoladas como funciones monótonas, los propósitos de los agentes económicos y los eventos como modificadores de poca previsión del futuro. Así se pronosticaron los flujos de caja comprometidos, estimando probabilísticamente entre otros acontecimientos, una sequía con todos sus trastornos productivos. Se concibió entonces, un sistema homeostático como respuesta ante tal costoso evento. Finalmente, se cuantificaron todos los costos e ingresos asociados tanto para el proyecto como para la situación base, comparándolos a través del Valor Actualizado Neto. Se pretende que el presente trabajo original, además de resolver un problema real del tipo decisional del Holding, constituya un importante aporte a la Ingeniería Industrial y sirva de estímulo para continuar con investigaciones y aplicaciones útiles bajo nuevos paradigmas
Palabras clave: economía, proyecto, evolución, evento, adaptación, futuro.

SUMMARY

A transfer machinery project is evaluated, since once plant to another inside a chemical industry holding, that are placed in two distant sectors of the Metropolitan region. This evaluation profits two news tools, which repair some deficient in the metodology that is aplicated now in Chile, in themes about evaluation of projects: Evolutionary Economics and Prospecting Investigation. The Evolutionary Economics adds to tendencies tradicionality extrapoladas with monotonous functions, the purpouses of economic agents and the events like modifiers with a few foresight of future. So, it was pronosticated the involved cashier of flux, probabilisticaly estimating between another happenings, a drought with all their productive troubles.
Then, an homeostatics system is conceived as answer to face this expensive event. Finality, its was quantified all the costs and incomes associeted as much as for the project as the initial situation, comparing their through the Net Restatement Value. Its aims at that the present work, besides of solve a real problem of interest decisional for Holding, its constitute a important contribution to the Industrial Engineering and it is useful of stimulation to continue with investigations and useful aplications under new paradigms.
Key words: economics, project, evolution, event, adaptation, future.


INDICE

INTRODUCCIÓN
- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- ALCANCES Y LIMITACIONES
- METODOLOGÍA
- GUÍA DE LECTURA

CAPÍTULO 1: CARACTERIZACION DEL SISTEMA
1.1.- RESEÑA HISTÓRICA.
1.2.- DISPOSICIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PLANTAS DEL HOLDING.
1.3.- MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL HOLDING.
1.3.1.- Misión
1.3.2.- Visión
1.3.3.- Políticas
1.3.4.- Objetivos
1.4.- PRODUCTOS, CLIENTES Y VENTAS.
1.4.1.- Productos:
1.4.2.-Clientes
1.4.3.- Ventas:
1.5.- INSUMOS, PROVEEDORES Y COMPRAS.
1.5.1.- Insumos
1.5.2.- Proveedores
1.5.3.- Compras
1.6.- COMPETIDORES.
1.7.- ORGANIGRAMA DEL HOLDING
1.8.- SISTEMA PRODUCTIVO DE LAS PASTAS
1.9.- NORMATIVA Y REGULACIONES AMBIENTALES
1.10- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.

CAPÍTULO 2: TECNOLOGIA APLICABLE
2.1.- ESTADO DEL ARTE Y CRÍTICA METODOLÓGICA
2.2.- ECONOMÍA EVOLUTIVA
2.2.1.- Concepto
2.2.2.- Principales diferencias respecto a la Teoría Neoclásica.
2.2.3.- Investigaciones ejemplares
- Darwinismo en la Economía: Analogía y Ontología
2.3.- INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA
2.3.1.- Concepto
2.3.2.- Teoría
2.3.3.- Métodos
2.4.- INTEGRACIÓN DE AMBAS HERRAMIENTAS

CAPÍTULO 3: CONFIGURACION DEL MODELO
3.1.- IDENTIFICACIÓN
3.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS CUANTIFICADORES DEL VAN
3.3.- VARIABLES EXPLICATORIAS DE LOS CUANTIFICADORES DEL VAN

CAPÍTULO 4: PRONÓSTICO
4.1.- INTRODUCCIÓN
4.2.- PROPÓSITOS
4.3.- TENDENCIAS
4.4.- EVENTOS
4.5.- RELACIONES DE CAUSALIDAD
4.6.- RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA
4.7.- CANTIDAD DE PASTAS VENDIDAS CON EFECTO DE SEQUÍAS METEOROLÓGICAS

CAPÍTULO 5: EVALUACION
5.1.- OPTIMIZACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
5.2.- COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

CONCLUSIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ANEXO A
GLOSARIO

ANEXO B
COMPLEJIDAD Y SISTEMAS
B1: Introducción
B2: Novedad en la Ingeniería Industrial
B3: La ciencia según Peter Checkland

¿QUIERE MAS INFORMACION?
CONTACTESE CON LOS AUTORES:

Rodrigo Barrera P.

Paz Díaz C.

Maria Eliana Veas G.