UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Facultad de Ingeniería
Departamento de Industria
Implementación
de la firma electrónica en una empresa distribuidora de gas
Proyecto de
titulación para optar al título de Ingeniero
Industrial
|
Profesor Guía: |
||
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
||
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Santiago, Diciembre de 2003 |
|
|
INDICE
Resumen Ejecutivo
Introducción
Objetivos
1 Capítulo 1: Marco teórico
1.1 La Planificación Estratégica.
1.1.1 Como realizar la planificación estratégica
1.1.2 Actividades para llevar a cabo las estrategias.
1.1.3 Ejecutar las actividades.
1.1.4 Evaluar los resultados conseguidos.
1.2 La Ventaja Competitiva y la Estrategia
1.2.1 Durabilidad de la ventaja competitiva
1.2.2 El fracaso de las empresas
1.2.3 Como evitar el fracaso y mantener la ventaja competitiva
1.2.4 La cadena del valor
1.2.5 Metas comunes y la cadena de valor
1.3 La Evaluación De Proyectos Como Un Sistema
1.3.1 Evaluación comercial.
1.3.2 Evaluación de impacto tecnológico.
1.3.3 Evaluación legal.
1.3.4 Evaluación técnico-económica.
1.3.5 Evaluación financiera
2 Capítulo 2: Análisis Estratégico
2.1 Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter
2.1.1 Análisis del Sector Industrial
2.1.2 Descripción del Producto
2.1.3 Amenaza de Potenciales Entrantes
2.1.4 Rivalidad de los Actuales Competidores
2.1.5 Poder Negociador de los Clientes
2.1.6 Poder Negociador de los Proveedores
2.1.7 Productos Sustitutos
2.2 Cadena del Valor
2.2.1 Actividades Primarias
2.2.2 Actividades de Apoyo
2.3 Análisis FODA
2.3.1 Fortalezas
2.3.2 Oportunidades
2.3.3 Debilidades
2.3.4 Amenazas
3 Capítulo 3: Evaluación de proyecto
3.1 Evaluación Comercial
3.2 Evaluación del Impacto Tecnológico
3.3 Evaluación Legal
3.3.1 Ley Chilena sobre Firma Digital
3.4 Evaluación Técnico Económica
3.5 Evaluación Financiera
3.6 Conclusión de la Evaluación Financiera
4 Capítulo 4: Conclusión
5 Capítulo 5: Referencias y bibliografía.
6 Capítulo 6: Anexos
6.1 Anexo 1: Estadísticas relacionadas a los DTE.
6.2 Anexo 2: Ley 19.799
6.3 Anexo 3: Descripción Tecnológica de la Firma Electrónica.
El presente trabajo de titulación trata el
impacto ocasionado por la aprobación de la utilización de la firma digital en
Chile y en particular la implementación de esta en una empresa distribuidora de
gas. La normativa promulgada durante el 2003 es considerada por los expertos
como el impulso que faltaba para intensificar el uso de Internet en Chile para
realizar transacciones comerciales.
La implementación de la factura electrónica
permitirá obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes,
disminuirá sustantivamente los costos del proceso de facturación y facilitará
el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, contribuyendo de esta
manera a impulsar la agenda tecnológica y de modernización del país.
La tecnología de firma digital permite en la
actualidad que se intercambien documentos electrónicos con la plena confianza
de los usuarios, acerca de la identidad de los emisores y la integridad de los datos
que contienen. La promulgación de la ley de firma digital permite que la
facturación, así como otros actos y contratos firmados por este mecanismo, sean
legalmente válidos y tengan el mismo efecto que los celebrados por escrito, con
la ventaja adicional de la reducción del costo de transacción y la garantía de
mayor eficiencia y productividad. Esta ley está enmarcada dentro de la
estrategia del Gobierno de posicionar al país a la vanguardia de la nueva
economía.
En el presente trabajo se evalúa la implementación
de la firma electrónica en la empresa Gasco S.A. desde el punto de vista Estratégico,
Comercial, Legal, Técnico-Económico y Financiero.
Executive Summary
The
present work of degree deals with the impact caused by the approval the use of
the digital signature in Chile and individual the implementation of this in a
distributing gas company. The norm promulgated during the 2003 is considered by
the experts as the impulse that lacked to intensify the use of Internet in
Chile to make commercial transactions.
The
implementation of the electronic invoice will allow to obtain improvements in
the processes of businesses of the contributors, will very substantively diminish
the costs of the invoicing process and will facilitate the development of the
electronic commerce in our country, having contributed this way to impel the
technological agenda and of modernization of the country. The technology of
digital signature allows at the present time which electronic documents with
the total confidence of the users interchange, about the identity of the
emitters and the integrity of the data that contain. The promulgation of the
law of digital signature allows that the invoicing, as well as other acts and
contracts signed by this mechanism, are legally valid and have the same effect
that the celebrated ones in writing, with the additional advantage of the
reduction of the cost of transaction and the guarantee of greater efficiency
and productivity. This law is framed within the strategy of the Government to
position to the country to the vanguard of the new economy.
In
the present work the implementation of the electronic signature in the company Gasco S.A. is evaluated from Strategic,
Commercial, Legal, Technical-Economic and Financial point of view.
Objetivos Generales
Determinar los costos y beneficios de la
aplicación de la Ley de
Firma Electrónica (archivo .PDF) en una gran empresa chilena.
Objetivos Específicos
·
Evaluar la Factibilidad de
implementación de la Firma Electrónica en una empresa distribuidora de gas
aprovechando el nuevo marco legal promulgado.
·
Determinar las variables
necesarias para la implementación de la Firma Electrónica.
·
Descripción del proceso
tecnológico de la firma y factura electrónica.
·
Aplicar conocimientos de
Ingeniería Industrial para determinar la viabilidad del proyecto.