UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA          

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA

 

 

 

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES               DICOEX

 

 

 

 

 

 


MODELO DEL PLAN DE MARKETING

 

CIBERUTEM / DICOEX

( Dirección de comunicaciones para las comunidades chilenas en el exterior)

 


 

 

 

 

 

 


Sistemas de Marketing

Ingeniería Civil Industrial

 

 
Profesor: Dr. Aedil Suárez Torres.

Alumnos: Carolina Montoya C.

Cristian Rioseco G.

 

Santiago, Julio.  2001

 

INDICE.

 

 


I.- INTRODUCCIÓN AL CIBERUTEM:..................................................... 3

II.- RESUMEN:........................................................................................... 4

III.- ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL CIBERUTEM / DICOEX... 7

A.- Análisis de la Industria del Conocimiento.............................................. 7

1.-    El Mercado:................................................................................... 7

2.-    Actividad de Mercado:................................................................... 7

3.-    Ventas, costos y utilidad bruta del producto.................................... 8

4.-    Tecnología - Mejoras en el producto y en los procesos................... 8

5.-    Aspectos Sociales y Gubernamentales............................................. 9

6.-    Análisis Atractivo del Sector Industrial del Conocimiento................. 9

a)  Factores de Mercado:...................................................... 9

b) Factores del Sector Industrial del Conocimiento:......... 10

c)  Factores del entorno:...................................................... 11

B.-  Análisis De La Competencia:............................................................. 12

C.-  Análisis De Los Clientes – Usuarios DICOEX................................... 15

D.- Supuestos Para Planificar................................................................... 15

IV.- OBJETIVOS CIBERUTEM / DICOEX............................................... 16

Objetivo General:..................................................................................... 16

Objetivos Específicos:.......................................................................... 16

V.- ESTRATEGIAS DE MARKETING DICOEX:..................................... 17

VI.- BIBLIOGRAFÍA y PÀGINAS WEB (LINKS):.................................... 18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I.- INTRODUCCIÓN AL CIBERUTEM:

 

 

         La red CIBERUTEM nace el 10 de junio del año 2000 por iniciativa del Departamento de Industria como un espacio de desarrollo académico y empresarial.

 

 

La primera idea fue realizar un pequeño taller para veinte personas donde se sometiera al grupo a un proceso que llamamos el Método Ishikawa, a través del cual obtendríamos una serie de proyectos empresariales posibles de desarrollar.  La idea tuvo una acogida mayor que la esperada y resultó un “Taller de Inmersión de Negocios en Mercados Digitalizados” para todo el Departamento de Industria.

 

 

Se presentaron doce empresas virtuales y el Taller por la tarde se transformó en una verdadera bolsa de valores real.  Era tanto el entusiasmo que cualquiera hubiera creído que se trataba de una nueva Bolsa en Santiago.  Por supuesto este hecho agregó simpatía entre todos los participantes, además de algunas discusiones sobre la valoración que se le daría a cada acción virtual, asunto que hasta entonces no todos tenían muy claro.  Pero esto formaba parte de este gran fenómeno en el que todos participábamos con gran curiosidad por lo que llegaría a ser en el futuro. Hasta entonces seguía siendo un experimento masivo en que cada uno se sometía a un proceso acompañado con un grupo tan heterogéneo como la Universidad misma. Sin duda esto produjo grandes emociones, especialmente en aquellos humildes profesionales jóvenes encargados del desarrollo del taller, que con toda la audacia que les permitía el evento se estaban  involucrando en una aventura nunca antes vista.

 

 

CIBERUTEM se hizo tan grande y conocida, que se pidió una Versión Regional del primer evento en Punta Arenas.  Fue así como los estudiantes de Planes Especiales de Punta Arenas, se encargaron de organizar todo para tener también allá un “Taller de Inmersión de Negocios en Mercados Digitalizados”. Las expectativas eran tan ambiciosas que ya escapaban del territorio nacional.

 

Por otro lado, quedó en evidencia la importancia de este tipo de red para el desarrollo de las Regiones de Chile y para el acercamiento entre ellas.  En particular, se dejó establecido que queríamos hacer de Punta Arenas, la Capital de la Economía Digital.  Este sueño no parece estar muy lejos y es tarea de la red, continuar haciendo esfuerzos para lograr nuestros sueños.

 

 

Este sueño se realiza a través del DICOEX,  en la cuál, une a científicos chilenos que ejercen o permanecen en el extranjero por algún motivo, a esta red CIBERUTEM que ya es internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II.- RESUMEN:

 

 

         Este modelo del plan de marketing, estudiará a través de un análisis estratégico, la factibilidad de realizar el Proyecto del CIBERUTEM con el DICOEX, en la cuál, estas dos entidades están muy ligadas con la educación.

 

 

         El DICOEX, es la Dirección de comunicaciones para la comunidad de chilenos en el exterior. Esta dirección entrega y recibe información de todos los profesionales que se encuentran en el exterior, a través de la Economía Digital Globalizada, que junto al CIBERUTEM se formo así la XIV Región de Chile.

 

 

         Así, el gobierno chileno a través de su Presidente Dr. Ricardo Lagos, ha manifestado en los Estados Unidos de América su interés por insertar nuestro país en la nueva Economía Digital Globalizada.

 

 

También, en otros escenarios, a planteado la necesidad de una vinculación activa entre nuestras universidades y aquellos científicos y académicos chilenos que trabajan en diferentes universidades del extranjero.

 

 

         Este modelo permite a través de un CD-CARD, conectarse con el mundo digitalizado, donde el profesional tendrá a través de esta tarjeta, una conexión inmediata con toda la información sobre los  chilenos en el exterior e informaciones de distintas entidades de su interés.

 

 

         Hoy en día no existe ninguna entidad con estas características, en la cuál favorecerá enormemente al CIBERUTEM y al DICOEX, como grandes innovadores creando una economía digital globalizada para la XIV región de este país.

 

         El Ciberutem, actividad interfacultades, esta dedicada a los científicos y académicos chilenos que viven y trabajan en la XIV Región de nuestro país, el campo internacional.

 

 

La extensión del trabajo de la UTEM en el campo Internacional se refrendará con la firma de la carta de intención del “Programa de colaboración Internacional” entre la UTEM y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que comienza en la práctica, con un taller seminario relacionado con la base de datos de científicos Chilenos en el exterior y con los cuales se iniciará un proceso de transferencia científica y tecnológica a partir de la inauguración de este evento por parte del Sr. Rector de la UTEM don Miguel Avendaño y el Sr. Embajador Dr. Eduardo Ortíz, Director de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX).

 

 

En este modelo se establecerán las características principales del DICOEX para la estrategia en el mercado, a través de un plan estratégico.

        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III.- ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL CIBERUTEM / DICOEX.

 

A.- Análisis de la Industria del Conocimiento.

 

1.-     El Mercado:

 

         El mercado que se presenta hoy en día, en términos de entidades de apoyo hacia los chilenos en el exterior, es muy mínima, ya que sólo en este momento el DICOEX y las respectivas embajadas que se encuentran en los distintos países del mundo, permite un apoyo, ya sea en ayuda o en información hacia el chileno en el exterior, pero con la unión del CIBERUTEM y EL DICOEX, se presenta un potencial de mercado muy amplio en todo el mundo, el cuál se podrá expander sin problema alguno. En este caso, el DICOEX tendrá una gran demanda, el cuál está preparado para ofrecer una gran oferta.

 

 

2.-     Actividad de Mercado:

 

 

         Como el DICOEX, es la Dirección de Comunicaciones para la comunidad de chilenos en el Exterior, con el apoyo del CIBERUTEM, es la encargada de entregar y recibir información de todos los profesionales que se encuentran en el exterior, a través de la Economía Digital Globalizada, formando así la XIV Región de Chile.

 

 

         Este DICOEX, es un organismo que actuará en conjunto con el CIBERUTEM, el cuál, el CIBERUTEM es un organismo para entregar información a nivel científico, educacional como empresarial, además se podrán hacer realidad a través de este, todos los proyectos  que se han idealizado, ya sean Memorias, Tesis, etc. tanto de los Científicos, Profesionales, Universitarios como de los Empresarios.

 

         Este mecanismo de transferencia de información, se realizará a través del CD-CARD, esta es una tarjeta electrónica personal de diseño moderno, donde se encontrará toda la información que desea ver el consumidor. A través de esta, podrá conectarse vía internet con las distintas direcciones que en ella se encuentran, además se podrá conectar en forma directa, con los diferentes sitios de información, ya sea con UTEM, TTUTEMSA, DICOEX, ETC.

 

 

3.-     Ventas, costos y utilidad bruta del producto.

 

 

         Para conectarse con estos organismos, se deberá solamente tener internet y la tarjeta CD-CARD. Esto es lo único que se requiere para adquirir esta información y además para poder conectarse con los demás profesionales.

 

 

         Por lo tanto el costo de la información es muy reducido y es accesible a todo tipo de personas, tanto como profesionales como estudiantes.

 

 

4.-     Tecnología - Mejoras en el producto y en los procesos.

 

 

         El DICOEX junto al CIBERUTEM, utilizarán una tecnología de punta, como ser la utilización de las CD-CARD, ya que a través de estas y el Internet, se podrán conectar con el mundo entero. Estas tarjetas no se pueden modificar por la cuál, la información estará totalmente segura de alteraciones por terceras personas. Estas son transferibles, para que se puedan intercambiar informaciones.

 

         El impacto en el mercado será total, ya que en este momento es la única organización que se relacionaría de esta forma con los extranjeros, además captará a la demanda con mayor necesidad de información y de realización de negocios, ya sean empresarios, estudiantes, trabajadores (gerentes), etc.

 

 

         Este producto que será el DICOEX, a través del CIBERUTEM, se promocionará por el CD-CARD, el cuál tendrá una base de datos de todos los chilenos en el extranjero.

 

 

5.-     Aspectos Sociales y Gubernamentales.

 

        

         Esta organización está apoyada por el Gobierno Chileno a través de su Presidente de la República Dr. Ricardo Lagos, ya que ha manifestado en los Estados Unidos de América su interés por insertar nuestro país en la nueva Economía Digital Globalizada.

 

 

         También, en otros escenarios, a planteado la necesidad de una vinculación activa entre nuestras universidades y aquellos científicos y académicos chilenos que trabajan en diferentes universidades del extranjero.

 

 

6.-       Análisis Atractivo del Sector Industrial del Conocimiento.

 

               

a)                 Factores de Mercado:

 

 

                Algunos factores del mercado son que esta organización no requiere gran tamaño de infraestructura, solo necesitará algunas oficinas con sus respectivos computadores. Por lo tanto, este factor será positivo en el mercado, ya que permitirá una mejor competitividad.

 

 

b)                 Factores del Sector Industrial del Conocimiento:

 

Los factores del sector industrial que influyen en esta organización, serán reflejados en el Modelo de las Cinco Fuerzas, como se muestra en el siguiente diagrama:

 

 

 

MODELO DE LAS CINCO FUERZAS.

 

        

 

 

 

La rivalidad entre los competidores, se presentará con las diferentes universidades y embajadas, aparte de las distintas empresas que más adelante se crearán.

 

 

El poder de los proveedores, se obtendrá con las empresas de internet, CD-CARD y de computación, ya que se necesitan estos proveedores para que los demandantes, puedan adquirir la información.

 

El poder de los compradores, se manifestará a gran escala, ya que esta es la única organización en su estilo, que permite entregar este servicio a la XIV Región.

 

 

         La amenaza de productos sustitutos, se manifiesta a través de otras páginas de internet u otro tipo de tecnología, pero nunca serán con la información que el DICOEX entregará a sus clientes. Es por esto, que esta amenaza no será considerable.

 

        

         Por lo tanto, el grado de concentración de la competencia será mínimo, ya que en este momento, prácticamente no hay organizaciones de este estilo.

 

 

c)                 Factores del entorno:

 

 

Uno de los factores del entorno, serán los avances tecnológicos que se crearán con el paso del tiempo, sin embargo, esta organización está dispuesta a aceptar esos cambios, a medida de su requerimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B.-  Análisis De La Competencia:

 

 

         Visión:

 

                   Proporcionar información general y localizada a todos los chilenos en el exterior, por intermedio de la economía digital globalizada, la cuál se encontrará  a través del CD-CARD la conexión directa a la página por algún programa o por internet, ya sea información del gobierno, educativo, etc.

 

 

 

Misión:

 

         Esta nos muestra una visión a largo plazo de una organización en términos de que quiere ser y a quién desea servir.

 

         Es la expresión del propósito de la organización así como el grado de excelencia requerido para asumir una posición de liderazgo.

 

         El DICOEX, busca la integración de los Chilenos en el mundo entero, deseando entregar la información necesaria para su desarrollo profesional en el exterior.

 

 

 

 

Filosofía:

 

         Declaración de los grandes principios que inspiran las acciones de una organización.

 

         Comunica un sentido de ideales alcanzables, constituye una fuerza guía y motivadora.

 

         Es una fuente de inspiración permanente para todos los miembros de la organización.

 

         Provee de un unificador y desafiante para toda la organización.

En este producto se deberá mostrar una estrecha relación con los chilenos  en el exterior, caracterizado por un clima franco y  transparente.

 

        

 

Megas:

 

         Los megas no son simplemente metas, son metas grandes y audaces.

 

         Las megas son audaces y caen en el área gris, en que la razón y la prudencia podrían decir: " esto no es razonable", pero de todas maneras creemos que lo podemos realizar.

 

         Las megas implican comprometerse con un reto inmenso e intimidante, como escalar una gran montaña.

 

         Esta compromete a la gente, es tangible, da energía y es muy enfocada, todos la entienden al momento sin necesidad de mucha explicación.

 

         Una mega no puede clasificarse de mega, si no hay un alto nivel de compromiso con ella.

 

         Por lo tanto, el mega será que el CIBERUTEM Y EL DICOEX, sea conocido por todo el mundo y formar redes de negocios.

 

 

 

 

Análisis Estratégico Ciberutem / Dicoex:

 

 

         El análisis estratégico, se conforma por cuatro características: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

 

         A continuación, se analizarán cada una de estas características:

 

Fortalezas:

 

         Una de las fortalezas más grandes, es que tanto el DICOEX como el CIBERUTEM, están apoyados por la UTEM y por el Gobierno de Chile.

 

 

Oportunidades:

 

         Las oportunidades que se presentan hoy en día es que es el primer proyecto que existe para los chilenos en el extranjero.

 

        

Debilidades:

 

         Una de las debilidades que existen es que se tiene que trabajar por internet.

 

        

Amenazas:

 

         Las amenazas que podría tener, es la interrupción de los jaker en la información a adquirir.

 

         A nivel del mercado, la amenaza que podría tener, es que se creará una red de negocios e información mayor y mejor que esta.

 

 

 

 

 

 

 

 

C.-  Análisis De Los Clientes – Usuarios DICOEX.

 

 

 

 

         Para este caso, los clientes del CIBERUTEM Y DICOEX, son los profesionales, científicos, empresarios, universitarios y estudiantes chilenos ya sean internos como externos.

 

         Estos comprarán la información requerida, ya sean, trabajos empresariales, curriculum de trabajadores, información de empresas e universidades, cursos virtuales, etc.

 

         Ellos escogerán la información requerida por medio de la CD-CARD o del las páginas web especificadas.

 

 

 

 

D.- Supuestos Para Planificar.

 

 

         Uno de los supuestos para el futuro será, el gran desarrollo que esta tendrá, ya que es una organización que está ocupando mucha tecnología de punta, por lo tanto, a medida que avanza la tecnología, este también irá avanzando a la par.

 

        

         El CIBERUTEM y el DICOEX, es un producto de gran proyección futura, ya que es un producto que se promocionará a nivel mundial, para los chilenos y más adelante será para otros países.

 

 

 

 

 

 

IV.- OBJETIVOS CIBERUTEM / DICOEX.

 

 Objetivo General:

 

         Este Ciberutem, actividad interfacultades, esta dedicada a los científicos y académicos chilenos que viven y trabajan en la XIV Región de nuestro país, el campo internacional.

 

 

Objetivos Específicos:

 

 

1.- Establecer vínculos de colaboración internacional en el campo académico- empresarial.

 

2.- Fomentar eventos y contactos con los miembros de la “XIV región” en el ámbito de la  educación superior y consultoría internacionales.

 

3.- Desarrollar publicaciones que involucren tanto a la Utem como a los miembros de la XIV región.

 

4.- Mantener bases de datos y sistemas relacionales con la XIV región y su relación con Chile y sus regiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V.- ESTRATEGIAS DE MARKETING DICOEX:

 

 

Una de las estrategias para que el proyecto funcione, es hacer lo mas grande posible una campaña informativa sobre los servicios que este ofrece.

 

 

En la parte de la planificación estratégica corporativa, la organización interna tiene que ser de plena confianza y tiene que tener poder de compromiso con esta.

 

En la planificación funcional, tiene que existir una gran coordinación de las funciones a realizar.

 

 

Luego se llevará a la implementación de los planes estratégicos los cuales serán monitoreados.

 

 

 

Elementos De Control:

 

Los elementos de control, serán:

 

La información a los chilenos en el exterior.

La coordinación interna del Ciberutem y mayormente del DICOEX.

La cantidad de chilenos en el exterior ingresados a la base de datos.

 

Luego de haber analizado todos estos puntos, el DICOEX, junto al CIBERUTEM, podrá hacer funcionar la planificación estratégica adecuada.

 

 

*************************************

 

 

VI.- BIBLIOGRAFÍA y PÀGINAS WEB (LINKS):

 

 

·                   Ciberutem Internacional, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en convenio con Dicoex del  Minrex . Publicaciòn del Depto de Industria Junio 15. 2001.

PAGINAS WEB

·                   www.civ.cl

 

·                   www.ciberutem.com

 

·                   www.utem.cl

 

·                   www.minrex.cl

 

·                   www.dicoex.com