Potencial Geotermico en Chile
Chile es un país ubicado, íntegramente, en lo que se conoce como "Cinturón de Fuego del Pacífico", región del planeta que se caracteriza por su intensa actividad sísmica y volcánica. Esto último es, probablemente, el rasgo más común que se observa en la historia geológica del país en los últimos 130 millones de años. Asociado al volcanismo existen en el país numerosas áreas con actividad geotermal, actividad que fue aún más abundante en el pasado geológico del territorio.
Gran parte de las áreas con actividad geotermal en Chile, sino todas ellas, se ubican en, o son vecinas a zonas de reconocida actividad volcánica actual o plio-pleistocena. De ello es posible inferir que la fuente de calor que genera la actividad geotermal se encuentre probablemente en este magmatismo reciente. No debe descartarse, sin embargo, otras posibles fuentes de calor tales como zonas de intenso cizallamiento en la corteza terrestre, también comunes en Chile.
El Servicio Nacional de Geología y Minería lleva un catastro de manifestaciones termales en Chile, sitios que se estima pueden poseer un potencial geotérmico aprovechable energéticamente. La tabla siguiente resume estos sitios:
|
A
pesar que se estima que la energía geotérmica es abundante a lo largo de todo
el territorio nacional (del orden de miles de MW útiles), no ha sido explorada
en profundidad, ni utilizada como fuente para generar energía eléctrica y
sólo ha sido usada hasta ahora con fines medicinales y turísticos.
Se
espera que la situación anterior cambie a causa de la disminución de los costos
de la tecnología de conversión de energía geotérmica a eléctrica, ocurrida
en la década del noventa, y a la promulgación en enero del 2000 de la Ley
Nº 19.657 "Sobre Concesiones De Energía Geotérmica", la cual establece
un marco reglamentario claro y estable para la exploración y explotación de
este tipo de energía.