Ejemplo de aplicaciones
Ejemplo financiero
AERN |
BOLSA |
|
Tipo de red. |
Objetivo |
Problema |
Predicción. |
Ayuda al proceso de toma de decisiones en inversión financiera. |
Determinar la rentabilidad de las acciones de una empresa estudiando ciertos factores que influyen en el comportamiento del índice bursátil de los mercados de capitales. |
DATOS.
1.-DATOS ORIGINALES Se han recopilado datos trimestrales de diversas empresas desde enero de 1988 hasta abril de 1992. Una muestra del fichero original puede verse a continuación.
|
2.-DATOS INPUT DE LA RED. Los datos originales se han tratado y recopilado de una muestra real la cual puede verse a continuación. Cada fila representa el resultado de una empresa, donde se mezclan tanto variables linguísticas como numéricas. La red debe "aprender" a predecir la ultima columna (rentabilidad normalizada) en función de todas las columnas anteriores. |
VARIABLES.
Variables elegidas para este estudio: |
|
Linguísticas: 1) PG: Política general 2) PE: Política económica 3) CBMC: clima bursátil en los medios de comunicación 4) IB: índice bursátil |
Numéricas: 5) PER: ultima cotización dividida entre rentabilidad del capital 6) C/CV: cotización sobre valor contable 7) IPC: índice de precios al consumo 8) TI: tasa de interés 9) P-O: Pay-out |
Variable a PREDECIR: |
1) R: Rentabilidad = dividendo
íntegro + valor medio derechos + diferencia de cotización / cotización
anterior. |
|
En la graficas adjuntas podemos ver la relacion no lineal que se observa en los datos entre la Rentabilidad (R) y 1) la ultima cotizacion dividida entre rentabilidad del capital (PER) 2) la cotizacion sobre el valor contable (C/CV) 3) el Pay-out |
RESULTADOS.
|
Para comprobar la "bondad" de la red deberemos estudiar la correlación entre la primera columna de este fichero (rentabilidad real) con la segunda (rentabilidad que predice la red). Esta correlación puede verse en el gráfico adjunto. (Nota: ambas cantidades se han normalizado). |
Ejemplo de decisiones de actuación en el mercado
AERN |
FUTUROS FINANCIEROS |
|
Tipo de red. |
Objetivo |
Problema |
Predicción. |
Ayuda al proceso de toma de decisiones de actuación en el mercado de futuros sobre el bono nocional español. |
Determinar la evolución del precio de un contrato de futuro en el día de hoy en función de su histórico y su comportamiento durante el dia de hoy antes de efectuar la prediccion. |
DATOS.
1.-DATOS ORIGINALES Se han utilizado todas las transacciones de compra/venta de un determinado contrato desde Enero de 1993 hasta Marzo de 1996. En este cuadro tenemos una muestra. |
2.-DATOS INPUT DE LA RED. Los datos originales se han recopilado y agrupado cada media hora. |
|
VARIABLES.
Variables elegidas para este estudio: |
Variable a PREDECIR: |
· Volumen negociado. · Evolución del precio durante el día de hoy, antes de efectuar la predicción. · Volatilidad observada. · Precios promedio, en días anteriores, a las primeras horas de la mañana y a la hora de la predicción. |
Signo de la diferencia entre el precio a la hora de la predicción y el actual. |
|
RESULTADOS.
|
Después del aprendizaje de la red, esta es probada con ejemplos que nunca ha visto. Los resultados pueden observarse en el fichero meff.tes, y se sumarizan en la grafica adjunta. En ella podemos observar beneficios anuales proximos al 500% . |