El gran parangón al cerebro humano Un supercomputador llamado cerebro El hombre necesita un sistema de proceso de datos de multiple proposito capaz de manejar gran cantidad de informacion muy distinta y en muy poco tiempo y con el mayor sentido practico(pero no necesariamente con exactitud), para inmediatamente poder actuar en concecuencia. Los computadores, en cambio, son altamente especializados con capacidad para procesar con exactitud informacion muy concreta(en principio solo numeros) siguiendo unas instrucciones dadas. El cerebro humano posee mas de diez millones de neuronas las cuales ya están presentes en el momento del nacimiento conforme pasa el tiempo se vuelven inactivas, aunque pueden morir masivamente. Nuestro órgano de pensamiento consume 20 Patios/hora de energía bioquímica, lo que corresponde a una cucharada de azúcar por hora. Los PC consumen una cantidad semejante. Las necesidades de oxigeno y alimento es enorme en comparación con el resto del cuerpo humano: casi una quinta parte de toda la sangre fluye por el cerebro para aprovisionar de oxigeno y nutrieres. La capacidad total de memoria es dificil de cuantificar, pero se calcula que ronda entre 10ª12 y 10ª14 bits. La densidad de información de datos de un cerebro todavía no se ha podido superar artificialmente y en lo que se refiere a velocidad de transmisión de datos, a pesar de la lentitud con que transmite cada impulso aislado, tampoco esta en desventaja, gracias a su sistema de proceso en paralelo: la información recogida por un ojo representa 10ª6 bits por segundo. Según todos los indicios el cerebro dispone de dos mecanismos de almacenamiento de datos: la memoria intermedia acepta de cinco a diez unidades de información, aunque solo las mantiene durante agudos minutos. La memoria definitiva guarda las informaciones para toda la vida, lo que no significa que nos podamos acordar siempre de todo. La memoria inmediata trabaja como una espacie de cinta continua: la información circula rotativamente en forma de impulsos eléctricos por los registros. El sistema es comparable a la memoria ram de un PC, en la que la información tiene que ser refrescada continuamente para que no se pierda. En cambio, la memoria definitiva parece asemejare mas bien a las conocidas memorias de celdillas de los computadores. Se cree que esta memoria funciona gracias a formaciones químicas de las proteínas presentes en el cerebro humano. Diferencias entre el cerebro y una computadora Cerebro Computador Similitudes entre el cerebro y una computadora Ambos codifican
la información en impulsos digitales. |