ING. JORGE ENRIQUE BAHAMONDES PASSI

 jorge.bahamondes@civ.cl

2012 –

Gerente de Desarrollo INACAP

2010 – 2012

Director de Formación Contínua en IEB Guillermo Subercaseaux

 

 

INFORMACION PERSONAL

 

Fecha de Nacimiento

: 25 de Marzo de 1975

Estado Civil

 

: Soltero

C.I. Nº

 

: 12.865.245 – 0

Nacionalidad

 

: Chilena

 

 

 

EDUCACION

 

2003 – 2004

INTERNATIONAL MASTER PROGRAMME (c)

LAND ADMINISTRATION PROGRAMME

Department  of Technology And Society

LUND UNIVERSITY - SWEDEN

 

2003 – 2004

MBA. MAGÍSTER (c) EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Departamento de Industrias

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA

 

2002

INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

Aprobado con Distinción

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

 

1995 – 2000

EGRESADO INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

 

2000

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

 

1994

LICENCIADO ENSEÑANZA MEDIA

Liceo Confederación Suiza

 

 


CURSOS Y SEMINARIOS

 

2002

Seminario “PRIMER ENCUENTRO DE COMUNICADORES CHILENOS EN EL EXTERIOR, REGIÓN XIV” Hotel Carrera

Organizado por la Dirección de Comunidades de Chilenos en el Exterior (DICOEX) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Industria de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Participación en la ejecución y soporte tecnológico del evento.

 

2002

Curso Taller “BASES DE DATOS POST RELACIONAL Y LENGUAJE CACHÉ”

Universidad Tecnológica Metropolitana – InterSystems Education.

 

2001

Curso Taller “TÉCNICAS DE VENTAS CONSULTIVA”

Universidad De Las Américas – División de Extensión.

 

2000

Curso Taller “I JORNADA DE ESTUDIOS EN PROCESOS ESTOCÁSTICOS”

Universidad Tecnológica Metropolitana – Departamento de Matemáticas.

 

2000

Seminario “TALLER DE INMERSIÓN EN MERCADOS DIGITALIZADOS”

Universidad Tecnológica Metropolitana – Departamento de Industria.

Expositor Conferencia : U-Venture

 

2000

Seminario “METODOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES EN LA ECONOMÍA NACIONAL”

Universidad de La Habana – La Habana – Cuba.

 

1998

Seminario “ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA Y SERVICIO REVISIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS”

Universidad Tecnológica Nacional – Buenos Aires y Córdoba – Argentina.

 

1996

Seminario “REINGENIERÍA Y MULTIMEDIA UNIVERSITARIA, REDISEÑANDO EL FUTURO RYMU´96”

Universidad Tecnológica Metropolitana – Departamento de Industria.

 

1996

EXPO-UTEM 1996

Universidad Tecnológica Metropolitana.

 

1996 – 1997

Curso Taller “FORMACIÓN DE LÍDERES JUVENILES”

Instituto Chileno de Estudios Humanísticos (ICHEH) & Fundación Nueva América.

 

 

 


EXPERIENCIA LABORAL

 

2001 – 2002

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS – VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN Y ADMISIÓN

 

Control de gestión, planificación proceso de admisión 2002, manejo cartera de clientes, optimización de recursos para cumplimiento de metas, orientación de servicio al cliente.

 

2001

BANCO SANTANDER CHILE – BANCA CORPORATIVA – GERENCIA MINERÍA Y METALMECÁNICA

 

Optimización y automatización de cartera de clientes, creación de bases de datos, análisis y elaboración de propuestas de crédito, elaboración estudios de mercado, análisis financiero para grandes empresas del sector minería y metalmecánica.

 

2000

CMPC TISSUE S.A. – PLANTA TALAGANTE – DEPARTAMENTO DE FABRICACIÓN

 

Diseño del Sistema Lógico y Físico, para la construcción e implementación de un Sistema de Información Administrativo para el Departamento de Fabricación, en plataforma de bases de datos relacionales, automatizando las áreas productivas con minimización de recursos en la fabricación y cumplimientos de metas de producción.

 

1998 – 2000

SECURITAS TEST CAR S.A.

 

Gestión de proyecto multidisciplinario para la elaboración de propuestas Técnico – Económicas presentadas en Licitaciones de Servicios de Revisión Técnica de Vehículos, Regiones: Metropolitana – I (adjudicada) – II (adjudicada) – V. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

 

1998

COMPAÑÍA DE TELECOMUNICACIONES DE CHILE S.A. – GERENCIA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

 

Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Docencia y Capacitación, para el control de los cursos de capacitación de ejecutivos, supervisores y over-head de la plataforma de servicios y la supervisión del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

 

 

 


EXPERIENCIA ACADÉMICA

 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA – FACULTAD DE INGENIERÍA

2003 – 2004

ACADÉMICO MEDIA JORNADA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, Decreto N° 181/2003 (Exp. N° 120/2003), Decreto Nº 332/2003 (Exp. Nº 307/2003), Decreto Nº 345/2003 (Exp. Nº 336/2003):

-          Profesor Titular: Introducción a la Ingeniería Industrial (IND633), Taller de Titulación (IND798), Análisis Financiero (IND617). Carrera Ingeniería Civil Industrial (Plan Regular).

-          Profesor Titular: Introducción a la Ingeniería (IND500), Carrera Ingeniería de Ejecución – Plan Común (Plan Vespertino), Decreto N° 332 (Exp. N° 307/2003).

-          Profesor Taller: Sistemas Económicos Empresariales, Carrera Ingeniería Industrial (Plan Especial).

 

2003 – 2004

JEFE DE PLAN CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL, DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA

Plan Especial Versión 4 – Resolución Nº 0233/2004

Plan Especial Versión 7 – Resolución Nº 06765/2003

Plan Especial Versión 9

 

2003 – 2004

ACADÉMICO PLANES ESPECIALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA EJECUCIÓN INDUSTRIAL:

-          Administración Financiera y de Costos (Ing. Ejec. Industrial, 2da versión Antofagasta, Agosto 2003), Resolución N° 05178/2003

-          Gestión Estratégica (Ing. Industrial, 5ta versión Santiago, Septiembre 2003), Resolución Nº 06762/2003

-          Gestión Estratégica (Ing. Industrial, 2da versión Punta Arenas, Octubre 2003)

-          Gestión Estratégica (Ing. Industrial, 7ma versión Santiago, Marzo 2004)

-          Gestión Estratégica (Ing. Industrial, 1ra versión Valdivia, Abril 2004)

 

2003 – 2004

Labores de Control y Gestión del Business As Usual (BAU) y Coordinador de Prestaciones de Servicios del Departamento de Industria.

 

2004

TESIS MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL, “Análisis de las Disputas de Tarificación de la Telefonía Móvil en Chile”, Universidad Técnica Federico Santa Maria, Facultad de Ingeniería, Departamento de Industrias.

Profesor Guía: Ph. D. Rodrigo Harrison Vergara.

 

2002

ACADÉMICO JORNADA PARCIAL DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA:

-          Profesor Titular: Introducción a la Ingeniería Industrial (IND633), Carrera Ingeniería Civil Industrial (Plan Regular), Decreto N° 573/2002 y Resolución N° 0880/2003.

-          Profesor Taller: Sistemas Económicos Empresariales, Carrera Ingeniería Industrial (Plan Especial)

 

2002 – 2004

INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA:

-          Gestión del Proyecto Nº 185/02: ”Estudio de Variables Demográficas y su Nivel de Impacto en el Desarrollo Industrial en Chile” que involucra la Planificación, Organización, Dirección y Control del mismo. Dirección de Investigación y Desarrollo Académico, Resoluciones N° 03072/2002 y N° 05218/2002.

 

-          Convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Tecnológica Metropolitana y el Instituto Nacional de Estadísticas, en el marco del desarrollo de una plataforma tecnológica para la Encuesta Nacional de Industria Anual (ENIA). Resolución N° 051/2003

 

2002

PROYECTO DE TITULACIÓN para Optar al Titulo de Ingeniero Civil Industrial mención Sistemas de Gestión, “Sistema de Gestión para Negocios Emergentes”, Universidad Tecnológica Metropolitana, Facultad de Ingeniería, Departamento de Industria.

Profesor Guía: Ing. Elio Suárez Acevedo.

Comisión: Ph. D. Ing. Aedil Suárez Torres, Ph. D. (c) Juan Medina Castillo

 

1996 – 2000

PROFESOR AYUDANTE CARRERA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL:

-          Cálculo I – II – III – IV

-          Producción I – II

-          Finanzas I – II

-          Computación I – II

-          Planificación Estratégica y Calidad Total.

 

2000

PUBLICACIÓN ISBN 956-7359-20-2, obra completa “CiberUtem”, Registro de Propiedad Intelectual Inscripción N° 115.262.

-          Como volumen # 1 el Titulo “CiberUtem Industrial. Taller de Inmersión de Negocios en Mercados Digitalizados (Conferencias) Vol.1 Tomo 1” con el ISBN 956-7359-21-0.

-          Como Volumen # 1 el Titulo “CiberUtem. Taller de Inmersión de Negocios en Mercados Digitalizados (Producción Taller) Vol.1 Tomo 2” con el ISBN 956-7359-22-9.

-          Como Volumen # 2 el Titulo “CiberUtem. Taller de Inmersión de Negocios en Mercados Digitalizados (Producción Taller) Vol.1 Tomo 2” con el ISBN 956-7359-22-9.

 

2000

PUBLICACIÓN ISBN 956-7359-20-2 obra completa “CiberUtem”, Registro de Propiedad Intelectual Inscripción N° 115.263.

-          “Sistema Educativo para Introducción a la Ingeniería” SEING, participación como co-investigador del proyecto, comisión de elaboración y publicación.

 

1999

INTEGRANTE COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y CONFECCIÓN PLAN DE ESTUDIOS, Malla Curricular y Programas de Estudio de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial Mención Sistemas de Gestión, Facultad de Ingeniería – Departamento de Industria.  Aprobada por Resolución N° 0786/2000 y luego modificada por Resolución N° 0139/2002.

 

1999

CALIDAD DE EXPERTO DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA:

-          Formulación, diseño y programación en bases de datos relacionando RDBMS-OPEN ACCESS, en particular el Proyecto “Centro de la Industria Virtual”. Resolución N° 05360/1999.

 

1998

CALIDAD DE EXPERTO DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA:

-          Desarrollo y puesta en marcha de sistemas de aplicación en el Laboratorio de Ingeniería Civil Industrial (ICI-LAB), Proyecto “Sistema Educativo para Introducción a la Ingeniería V. 3 (SEING III)”. Resolución N° 04648/1998.

 

1997 – 1998

CALIDAD DE EXPERTO DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA:

-          Soporte y explotación de los sistemas de software y aplicación del Laboratorio de Ingeniería Civil Industrial (ICI-LAB) para docencia, capacitación, investigación y extensión. Resolución N° 0884/1998.

 

2000 – 2004

ATENTO CHILE S. A.

 

RELATOR CURSOS DE CAPACITACIÓN VÍA SENCE

-          Aplicaciones MsOffice: Access y Excel en nivel: Básico, Medio y Avanzado. Correspondientes al plan de capacitación de ejecutivos, supervisores y over-head de las plataformas de servicios.

-          Manejo de Redes e Internet, Escuela VTR, plataforma tecnológica Mesa de Ayuda.

 

 

 

OTRAS ACTIVIDADES

 

2000 – 2004

DIRECTOR DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS:

-          CiberUtem http://www.ciberutem.com

-          Centro de la Industria Virtual http://www.civ.cl

-          Sistema de Gestión de Apoyo a Memoristas http://www.civ.cl/sgam

 

2003

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA – DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA

 

Adscrito al Departamento de Industria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Resolución Nº 03017/2003.

 

1997 – 1999

SOCIEDAD CIENTÍFICA DE CHILE

 

Miembro Director de la Juventud de la Sociedad Científica de Chile y Representante de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

 

1993 – 1994

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO – Dirección de Educación Municipal

 

Beca Convenio de Intercambio Cultural Santiago – Isla de Pascua.

 

 

 


REFERENCIA

 

Sr. Aedil Suárez T.

Director Depto. de Industria – Universidad Tecnológica Metropolitana

aedil.suarez@civ.cl

 

787 70 35

787 71 08

Sr. Rene Peña A.

Decano Facultad de Ingeniería – Universidad Tecnológica Metropolitana

 

787 71 79

Sr. Víctor Turra P.

Jefe Depto. de Fabricación – CMPC Tissue – Planta Talagante

 

815 20 20

Sr. Christian Peñaloza J.

Banca Corporativa Minería y Metalmecánica – Banco Santander Chile

 

320 36 21

Sr. Gerardo Petersen G.

Director Desarrollo Internacional – Depto. de Planificación – Universidad De Las Américas

 

 

463 62 34

Sr. Elio Suárez A.

Manager Global Technology Infractucture CITIBANK

 

345 65 70

 

 

 

Santiago

 

Ultima Actualización: 20 de Mayo de 2004.